
Soralla Bañuelos de la Torre. | Foto: Cortesía.
El Runrún de hoy, domingo 13 de octubre del 2024.
Con el ánimo de programar estrategias conjuntas de cara a la posible renovación de la dirigencia de la Sección 34 del SNTE, ayer se reunieron a desayunar los ex secretarios generales Francisco Silva Sanabria, Manuel Bautista Legaspi, Pedro Padilla González y Pedro Guadalupe López y Macías, quienes al amparo de unas “gorditas”, planearon la forma en la que unidos pueden concretar un cambio en la dirigencia sindical que tiene más de ocho años.
La llegada de un grupo de enviados del Comité Ejecutivo nacional del SNTE, que encabeza el senador Alfonso Cepeda, es iniciar el proceso formal para renovar el Comité Ejecutivo Seccional que podría comenzar en unos días y se concretará antes de fin de año.
La convocatoria para la renovación del Comité a nivel local será pública y se adherirá al reglamento del Comité Ejecutivo Nacional, en la que de acuerdo con la reforma laboral, por vez primera la elección de la nueva dirigencia de la sección 34 del SNTE es por voto universal y directo de los más de 32 mil agremiados que tiene el magisterio federalizado en Zacatecas.
La próxima renovación de la Sección 34 del SNTE, al igual que las del resto del país, no se realizará mediante la representatividad de delegados. En su lugar, cada uno de los 32 mil agremiados en Zacatecas podrá emitir su voto de manera directa y secreta.
Por esa razón, los ex secretarios generales iniciaron ya una serie de reuniones para tratar de encontrar consensos y buscar al mejor perfil que pueda conducir los destinos de la sección 34, y sólo faltan algunos que se encuentran de comisión en otras entidades del país, como Ramiro Rosales, pero del que si pusieron en pausa su participación, fue Ramón Navarro Munguía, quien por su cercanía con Clara Verónica Delgado Venegas, ha dejado de ser hombre confiable.
Basta recordar que Delgado Venegas se desempeñó, en el tiempo de Maribel Villalpando como secretaria particular de la titular de la educación en el estado, donde intentó construir una red de intereses políticos a favor de la hoy senadora Verónica Díaz Robles, y por esa razón, los ex dirigentes sindicales que se reunieron, no avalan que un hombre que traiciona los principios personales y los de la organización, forme parte de la estrategia electoral rumbo a la sucesión de Soralla Bañuelos de la Torre.
Soralla Bañuelos de la Torre está distante de la dirigencia de Alfonso Cepeda Salas
Una vez que el gobernador David Monreal Ávila, y el dirigente nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, el Senador, Alfonso Cepeda Salas se reunieron a principios de septiembre, acordaron iniciar una serie de cambios, que aunque tersos, modificarán la vida institucional de las secciones 34 y 58 del SNTE, y como consecuencia, la vida del sistema educativo de la entidad.
Un tema central de la reunión, fue el prolongado mandato de la dirigente de Nueva Alianza, Soralla Bañuelos de la Torre, quien desde el 2016, después de los sillazos y la imposición del hotel Baruk, ha cumplido el cometido y se ha excedido en la dirigencia. Por esa razón, el acuerdo entre el mandatario y el dirigente sindical, pasa por pensar en el relevo a la brevedad posible. Será la primera ocasión que se elija por el voto universal de todos los agremiados.
Pero también fue evidente el acuerdo político entre ambos, que aunque bajo ninguna circunstancia el dirigente nacional del SNTE dejará la decisión en manos del gobernador, porque entonces perdería la fuerza nacional como dirigente, si acordaron bloquear todos los intentos de la secretaria Soralla Bañuelos de la Torre, quien además ha tratado de agrupar a un grupo de disidentes en el país. Para convencerlos de ser ella quien encabece la planilla que busca derrocar al propio Alfonso Cepeda de la dirigencia nacional.
Se le viene la noche a la originaria de Monte Escobedo porque mantiene una relación muy distante, a punto de la ruptura con el dirigente nacional del SNTE, tal y como ocurrió en Zacatecas cuando decidió romper con el gobernador del estado y aliarse a los enemigos del partido del Trabajo en la pasada elección estatal del dos de junio.
Zacatecas, sin enfoque exclusivo en la estrategia nacional de seguridad
El pasado ocho de este mes, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, presentó la Estrategia Nacional de Seguridad del Gobierno de México, la cual se basa en cuatro ejes: Atención a las causas; la Consolidación de la Guardia Nacional; el fortalecimiento de la Inteligencia y la investigación; y la Coordinación.
El documento menciona a Zacatecas de manera puntual dentro de un listado de estados donde se están implementando esfuerzos de seguridad más intensivos. Aunque no se proporciona un análisis detallado específico para Zacatecas, está incluido como parte de una estrategia general para abordar la violencia y la delincuencia en zonas prioritarias.
En la atención prioritaria en el contexto de la seguridad nacional, Zacatecas forma parte de una lista de estados que requieren atención especial debido a la incidencia delictiva. Aunque el documento no desarrolla acciones específicas para Zacatecas, lo incluye junto con otros estados que enfrentan problemas significativos de violencia y crimen organizado. Esto sugiere que se considera un área crítica en el plan de seguridad de los primeros 100 días.
Zacatecas será atendido junta otras entidades en la incidencia delictiva
En la selección de regiones con alta incidencia delictiva, Zacatecas está mencionado junto a estados como Jalisco, Guanajuato, Chiapas, entre otros, donde el gobierno pretende desplegar acciones de seguridad, inteligencia e investigación, para disminuir los homicidios dolosos y los delitos de alto impacto. La estrategia se enfoca en combatir redes criminales, mejorar la inteligencia y judicialización de casos relevantes.
En los operativos coordinados, aunque no se detalla específicamente cómo se aplicarán en Zacatecas, el documento habla de la implementación de fuerzas de tarea y operativos interinstitucionales, que incluyen el uso de tecnología y coordinación entre diferentes instancias como la SEDENA, SEMAR y la Guardia Nacional. Esto implica que Zacatecas podría estar recibiendo recursos y operativos similares a otros estados prioritarios.
En resumen, aunque Zacatecas no recibe un enfoque exclusivo, sí está señalado como un estado en el que se planea implementar medidas intensivas de seguridad dentro de este plan nacional.
Milpillas nunca tuvo recursos y la SHCP le quitó la etiqueta en la cartera de proyectos
Por no cumplir con los requisitos de la federación la Presa Milpillas ya quedó fuera de la cartera de proyectos del Gobierno de México, aunque el proyecto, hasta la pasada administración, tenía una etiqueta por 8 mil 800 millones de pesos, ahora quedó fuera. Pero es importante advertir que esa cantidad de recursos, sólo aparecía en el papel, porque nunca tuvo una sólo centavo de inversión.
Para tratar de recuperar la etiqueta de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público actualmente el Gobierno del estado trabaja de la mano con Conagua para cumplir los requisitos de nuevos estudios socioeconómicos y hacer entrega de los mismos a la federación.
Milpillas es un proyecto que, desde el año 2017 y todo el sexenio de López Obrador, no tuvo un solo peso asignado en el presupuesto federal, y aunque tenía la etiqueta en la cartera de proyectos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, le fue retirada en el pasado mes de Julio 2024, por decisión del Gobierno Federal, aunque el Estado cumplió con todo lo solicitado, en su momento.
Es importante detallar que el monto estimado de más de ocho mil millones de pesos, fue sólo “la estimación” para efectos de contemplarlo como proyecto, más nunca existió se tuvo ese recurso líquido, y en buena medida no hay proyecto aprobado en el presupuesto y no existe, por lo que ahora, el proyecto debe iniciar como si nunca se hubiera hecho absolutamente nada.
Entonces, ahora iniciará el nuevo proceso de gestión de recursos ante la secretaría de hacienda, trámite que inició ya la Secretaría de Finanzas, y que de ser aprobado un nuevo recurso, se entenderá que será el primer monto aprobado desde el 2017 por lo que el proyecto comienza desde ceros. Ahora la gestión estará en manos de Ricardo Olivares Sánchez y será apoyado por la secretaria del Agua y Medio Ambiente, Susana Rodríguez Márquez.
Runrunazos
Esta semana el alcalde de Guadalupe, José Saldívar Alcalde se reunió con el Consejo Editorial de Grupo IMAGENZAC, donde expuso parte de su plan de gobierno para los siguientes tres años, en los cuáles resalta el proyecto de la construcción del Hospital General Regional del Instituto Mexicano del Seguro Social, el cual podría contar con 200 camas y beneficiar a más de 700 mil derechohabientes. Esta y otras políticas públicas fueron expuestas ante los consejeros del Grupo Editorial.
A pesar de los esfuerzos iniciados por el Fiscal General de Justicia de Zacatecas, Cristian Paúl Camacho Osnaya, y reforzados por el gobernador, David Monreal Ávila, de cuestionar la metodología de la Encuesta nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) que trimestralmente elabora el INEGI, el próximo 21 de este mes, se conocerán los resultados sobre la percepción de inseguridad en las cien ciudades consideradas en la medición.