Logo Al Dialogo
El Runrún

El Runrún: Federalización de la nómina ¿una mentira más?

El Runrún: Federalización de la nómina ¿una mentira más?

Gabriela Pinedo, necesita pruebas de federalización. | Foto: Cortesía.

El Runrún de hoy, miércoles 03 de septiembre del 2025.

Grupo Imagenzac
|
3 de septiembre 2025

El reciente anuncio de Gabriela Pinedo Morales sobre la federalización de la nómina educativa en Zacatecas ha sido presentado como un logro histórico. La secretaria aseguró que se aprobaron 983 plazas para migrar a docentes estatales al FONE, lo que implicaría acceso a beneficios como créditos para vivienda y nuevas prestaciones. Según su versión, esto sería resultado de intensas negociaciones con la SEP y autoridades federales.
Sin embargo, surgen dudas razonables. ¿Dónde están los documentos oficiales que respalden estos compromisos? Hasta el momento, no hay constancia pública ni de la Secretaría de Educación Pública ni de la Secretaría de Hacienda que confirme la concreción de este acuerdo.
¿Estamos ante un avance real o simplemente frente a una estrategia para contener la presión sobre la crisis financiera que afecta a la nómina estatal? La falta de pruebas concretas abre un margen de incertidumbre. ¿Recibirán los docentes los beneficios prometidos o se trata de expectativas sin sustento?
Más que celebraciones anticipadas, este tipo de anuncios deberían ir acompañados de evidencias claras. De lo contrario, podrían alimentar aún más la desconfianza entre el magisterio y la sociedad. Rumbo al IV cuarto informe se necesitan confirmaciones.

Relevo en Nómina Educativa Federalizada revela debilidad sobre Federalización de Zacatecas
La reciente sustitución del Lic. Gilberto V. Girón Méndez por Elizabeth Medina al frente del Sistema de Administración de la Nómina Educativa Federalizada (FONE) en la SEP nacional podría no ser un simple ajuste administrativo. ¿Podría este cambio estar vinculado a la difusión de información imprecisa sobre la supuesta federalización de 983 plazas docentes en Zacatecas, anunciada el pasado 15 de agosto?
Hasta ahora, no ha habido ningún pronunciamiento oficial ni por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ni de la Secretaría de Educación Pública —actualmente encabezada por Mario Delgado—. La ausencia de un documento público, oficial y firmado por el gobierno federal con el estatal pone en duda que este proceso haya sido realmente puesto en marcha, dejando abierta la posibilidad de que se trate más de una intención que de un hecho concreto.
Esta situación genera incertidumbre no sólo entre el magisterio, sino también en el ámbito político, al colocar al gobernador David Monreal Ávila en una posición incómoda frente a un posible logro que, hasta el momento, carece de sustento verificable, por lo menos públicamente. ¿Podría esta promesa terminar formando parte del próximo informe de gobierno, sin contar con respaldo documental?
Lo ocurrido subraya la necesidad urgente de mayor transparencia y rigor en los anuncios institucionales. Antes de celebrar avances en materia educativa, es indispensable contar con evidencias oficiales que disipen cualquier duda. Capaz que termina sucediendo lo mismo que con el Viaducto elevado: “dice mi mamá que siempre no”.

Visita de Alcalde revela fractura interna de Morena
La visita de Luisa María Alcalde dejó claro que la carrera por la gubernatura en Zacatecas sigue abierta y cargada de tensiones. Aunque Saúl Monreal mantiene aspiraciones, la dirigente nacional de Morena fue enfática: ningún familiar del actual gobernador podrá estar en la boleta de 2027.
El mensaje busca proyectar unidad y transparencia, priorizando las decisiones nacionales por encima de intereses familiares o locales. La candidatura se definirá por encuesta y respaldo ciudadano, no por arreglos internos. Esto complica el camino inmediato para Monreal, aunque no lo descarta del todo a futuro.
Lejos de fortalecer al partido, la visita expuso fracturas. La ausencia de figuras como Ulises Mejía Haro, Alfonso Ramírez Cuéllar, Carlos Puente y otros actores del Partido Verde evidenció un vacío político y resistencia interna. La presencia limitada de Verónica Díaz y Saúl Monreal acentuó la división.

Morena enfrenta el reto de alinear a sus liderazgos locales con la línea nacional. Mientras tanto, la contienda interna permanece abierta, con escenarios aún por definirse y el factor del Partido Verde como una incógnita adicional rumbo a 2027.

Luisa Alcalde, pone en orden a los zacatecanos.
Luisa Alcalde, pone en orden a los zacatecanos. | Foto: Cortesía

Runrunazos
La percepción de inseguridad entre los zacatecanos sigue siendo alarmante. En el momento en que se anunció la no localización de tres ciclistas, nadie pensó que simplemente se habían extraviado. La mayoría asumió de inmediato que podrían haber sido secuestrados o reclutados por la delincuencia organizada. Mucho por trabajar todavía, el asesinato a escasos metros de la Secretario de Seguridad tampoco ayuda.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.