El Runrún: El nuevo mapa político de Zacatecas

Distribución de Ayuntamientos por partido político o coalición. Fuente: IEEZ.
Distribución de Ayuntamientos por partido político o coalición. Fuente: IEEZ.

El Runrún de hoy, domingo 09 de junio del 2024.

Tras la jornada electoral del domingo pasado, el mapa político de Zacatecas ha cambiado y en muchos municipios decidieron cambiar el origen ideológico y político y los ciudadanos decidieron cambiar de partido y coalición.

El mensaje fundamental de los votantes en los 58 municipios de Zacatecas, es que mayoritariamente están inconformes con las autoridades municipales de los últimos tres años.

Por partido político hay una reconfiguración de la clase política, y ello obligará al titular del poder ejecutivo, a establecer un diálogo incluyente y tolerante, debido a que en forma mayoritaria, el estado, en sus municipios, será gobernado por partidos distintos a la “Nueva Gobernanza”.

La erosión de la democracia

La nueva situación política de Zacatecas se caracteriza por la debilidad y la erosión de la propia democracia lo que supone la dificultad para superar problemas como la pobreza, la inequidad y el aumento de la violencia.

Para entender la nueva realidad política de Zacatecas y el mandato de los ciudadanos, es necesario repensar que los resultados electorales del domingo pasado, evidencian las dificultades para construir mayorías políticas, lo que obliga a la reconstitución de pactos sociales que garanticen estabilidad y permitan mejorar las oportunidades para lograr la gobernabilidad democrática.

Los resultados de elección muestran una enorme división y señalan un creciente descontento de los ciudadanos con las políticas gubernamentales aplicadas en el trienio que termina, que se puede calificar como un voto de repudio o un voto con expectativas diferentes que otorga cierta continuidad electoral.

Legislatura dividida

La LXV Legislatura del Estado estará divididas y sin mayorías claras. Esto obliga a una negociación constante que muchas veces no da resultados y empantana el sistema político. Se van a profundizar serias diferencias que, hoy por hoy, mantiene la parálisis en instituciones que deben funcionar en atención a la democracia, como la falta de integración total del Poder Judicial del estado, que desde febrero pasado no cuenta con sus 13 magistrados por la falta de vocación política para pactar su continuidad.

En este escenario, en los siguientes tres años, sin acuerdos y consensos, el gobernante estatal mandará por decreto, generando un mayor desapego ciudadano hacia las instituciones democráticas. Además, encontrará crecientes dificultades para implementar sus propuestas.

Todo esto muchas veces estimula la corrupción, percibida como un “camino fácil” para intentar resolver estas dificultades, lo cual solo contribuye a agravar la situación. Es necesario, entonces, diseñar mecanismos para la construcción de acuerdos estatales efectivos, capaces de reflejar la pluralidad de la sociedad en el marco de una democracia guiada por las mayorías, pero que respete a las minorías.

Lo que sucedió en Zacatecas en la elección del domingo pasado es en realidad la búsqueda de opciones, de caminos que se abran a nuevos esfuerzos que ofrezcan respuestas diferentes, capaces de superar la exclusión social y política de una gran mayoría de personas.

Hoy vemos que los liderazgos emergentes son de diferente tipo, y no parece factible establecer una sola identidad, de izquierda, para englobarlos a todos. Esa es la nueva realidad política de Zacatecas.

Integración de los ayuntamientos

Partido Acción Nacional (PAN) obtiene dos municipios: Tabasco (Carlos Fabián Vera Loera) y Momax (Salvador Cabral Mota). El Partido Revolucionario Institucional (PRI) obtiene tres municipios: Río Grande (Mario Córdova Longoria); Saín Alto (Ignacio Gómez Almaraz) y Pánuco (Juan Rodríguez Valdez), y el Partido de la Revolución Democrática tres municipios: Cañitas de Felipe Pescador (Osvaldo Sabag Hamadani); Jerez (Rodrigo Ureño Bañuelos) y Ojocaliente (Juan Manuel Zambrano Jiménez).

Cuatro municipios son para el Partido del Trabajo: Jiménez del Teúl (Daniel Cisneros Esparza); Juchipila (José María Castro Félix); Teúl de González Ortega (Francisco Reyes Torres Pérez) y Trancoso (Antonio Rocha Romo).

El Partido Verde gana en El Plateado de Joaquín Amaro (Jairo Cuevas Pérez) y El Salvador con Miguel Coronado Gámez, mientras que Movimiento Ciudadano obtendría tres municipios: Villa García con José Ernesto Mora Hurtado; Apulco con Mauro Yuriel Jáuregui Muñoz y Santa María de la Paz con Yoalli Magallanes Velázquez.

Morena obtendría seis ayuntamientos: Mezquital del Oro con Mónica Rodarte Dávila; Pinos (Armando Contreras Mata); Villa Hidalgo con Eleazar Garza Escamilla; Loreto con Antonio Tiscareño de Anda, Noria de Ángeles con Gabriela Cuevas Silva y Villa González Ortega con María Magdalena Alvarado García.

El Partido Nueva Alianza Zacatecas obtendría tres ayuntamientos: Mazapil con Mario Macías Zúñiga; Concepción del Oro con José Luis Martínez López y Melchor Ocampo con Rodolfo Cisneros Gallegos. Y el Partido Fuerza por México obtendría el ayuntamiento de Vetagrande con Juan Antonio Herrera Morúa.

Las coaliciones gobernarán en 21 municipios

La coalición “Fuerza y Corazón por Zacatecas” del PAN-PRI-PRD tendría el triunfo en 10 municipios: Fresnillo con Javier Torres Rodríguez, General Francisco R. Murguía (Nieves), con José Nieves Balderas Sánchez; Villa de Cos con Pier Michel Ríos Ruiz; Zacatecas con Miguel Ángel Varela Pinedo; Huanusco con Julieta Isamar Camacho García, Jalpa con Olegario Viramontes Gómez; Trinidad García de la Cadena, con Armida Núñez Guzmán, Chalchihuites con Pedro Miranda Morales, Susticacán con Fabiola Rodríguez Saldívar y Monte Escobedo con Manuel Acosta Galván.

La coalición “Sigamos haciendo Historia” de MORENA y Verde ganan en 18 municipios donde el más relevante es Guadalupe con José Saldívar Alcalde, Morelos con Sergio Vázquez Luján; General Enrique Estrada con Martha Milagros De Loera Rodríguez; Juan Aldama gobernará con María Griselda Romero Zúñiga; Miguel Auza con Arturo Calderón Rueda y Sombrerete con J. Santos Ramiro Hinojoza Aguayo.

También van a gobernar Valparaíso con María Guadalupe Ortiz Robles; Tepetongo con Filiberto Venegas Nava; Villanueva con Rogelio González Álvarez; Genaro Codina con Erick Hernández Saucedo; Cuauhtémoc con Francisco Javier Arcos Ruiz; Luis Moya con José Guadalupe Silva Medina; Atolinga con Teresita de Jesús Arteaga Pérez; Tlaltenango de Sánchez Román con Francisco Delgado Miramontes; Benito Juárez con Fortino Cortés Ramírez; Apozol con Gabriela Arellano Quezada; Moyahua de Estrada con Norma Castañeda Romero y Nochistlán de Mejía con José Manuel Jiménez Fuentes.

Partido del Trabajo-Nueva Alianza Zacatecas-PES Zacatecas obtienen tres ayuntamientos: General Pánfilo Natera con Fredy González Vázquez; Calera con Miguel Ángel Murillo García y Tepechitlán con Adolfo Cortez Santillán. Este es el nuevo mapa político de Zacatecas.

Hoy termina la elección federal

Este día concluye el proceso electoral federal con la sesión extraordinaria de cómputo estatal de la elección de senadurías que iniciará a las ocho de la mañana y que una vez que termine y se entreguen las constancias de mayoría a Verónica Díaz Robles y Saúl Monreal Ávila, se dará por terminado el proceso electoral para Senadores que también dará a Claudia Anaya su segunda constancia como primera minoría en el senado de la República.

Una vez que terminaron los cómputos estatales, la fórmula que integraron los dos Fresnillenses postulados por Morena y aliados, obtuvo 354 mil 334 votos que les dieron un porcentaje del 46.48 por ciento de los votos, muy por encima, casi 80 mil votos de la fórmula priista-perredista de Claudia Anaya y Miguel Torres. Por esa razón hoy recibirán la constancia de mayoría que los hará Senadores electos.

También terminó el cómputo de diputados federales

En donde haciendo uso de la jerga del juego de dominó también en los cuatro distritos electorales federales se registró el “zapato” en el resultado electoral, ya que de los cuatro distritos los cuatro fueron ganados, y por un amplio margen por la coalición de Morena-PT-Verde, por lo que ahora serán diputados federales, María Soledad Luévano Cantú, Julia Olguín Serna, Ulises Mejía Haro y Ana Luisa del Muro, que serán los cuatro legisladores federales por Zacatecas de mayoría.

Lo que no se puede dejar de analizar es el resultados individual que obtuvieron cada uno de los candidatos ganadores, ya que por ejemplo, Ulises Mejía Haro, sin estar en las boletas, obtuvo el mayor número de votos en su favor con 98 mil 088 votos, con una diferencia de casi 29 votos por encima de Raymundo Moreno de la coalición opositora; pero la petista Ana Luisa del Muro fue la que alcanzó una diferencia mayor contra su adversaria, por más de 20 puntos porcentuales, es decir que el cansancio de los ciudadanos del sureste zacatecano llegó al límite. Esos serán los diputados federales que representen a la entidad.

Runrunazos

Esta será una semana clave en el relevo de funcionarios del gobierno estatal, donde se habla de al menos dos importantes cambios en la administración pública estatal y seguramente vendrán reacomodos en el gobierno de David Monreal Ávila. Por ahora, ya se preparan en la Secretarías de la Función Pública y en Obras Públicas para recibir nuevas indicaciones.

También esta semana viene a Zacatecas el equipo educativo que integrará el próximo gobierno federal que acompañará en visita a Zacatecas al equipo que termina en septiembre el encargo. Junto a la secretaria de educación y del secretario de finanzas, darán el primer paso para conseguir, antes de que termine el gobierno de AMLO, los primeros recursos para la federalización de la nómina educativa. Vienen buenas noticias para Zacatecas.