Logo Al Dialogo
El Runrún

El Runrún: Económicamente, Zacatecas es un estado débil

El Runrún: Económicamente, Zacatecas es un estado débil

La crisis económica
obliga a la migración. | Foto: Cortesía.

El Runrún de hoy, viernes 31 de mayo del 2024.

Grupo Imagenzac
|
31 de mayo 2024

Zacatecas es uno de los estados que menos contribuyen al PIB nacional, a pesar de estar en una región con un peso relevante en la actividad económica del país y está colocado en la región el centro-norte del país, una de las regiones más potentes del país en lo que se refiere a la actividad económica.

En los últimos diez años, el estado disminuyó su gasto de capital -81.3 % en términos reales, a un ritmo de -17 % anual, pasando de 2,086 mdp observados en 2011, a solamente 390 mdp en 2020, y su actividad económica predominante en se ubica en el sector terciario, que al años 2020 tenía un valor del 57.4 % del Producto interno Bruto del Estado.

Según datos del Coneval, apenas un poco más del 51 por ciento de la población percibe apenas dos salarios mínimos, por lo que la remuneración de los empleos no es atractiva y hace que, por el contrario, la población económicamente activa busque salir de la entidad para buscar mejores ofertas de empleo.

A eso se agrega la necesidad de que el gobierno se convierta en el gran promotor de Zacatecas como destino de inversiones nacionales y extranjeras, pero con la creciente problemática de abasto de agua y una alto costo en la proveeduría de gas natural, convierta a la entidad en un escenario poco atractivo para la generación de nuevas empresas y por lo tanto de mano de obra, lo que motiva a la migración nacional, en primer momento, y a la tradicional emigración a los Estados Unidos.

La generación de fuentes de empleo apenas alcanza unas seis fuentes nuevas de empleos permanentes, pero con baja remuneración, y se agrega el despido de por lo menos mil operarios de la empresa Aptiv, lo que vuelve urgente un esquema de promoción y de fomento a la inversión, que por ahora no se ve.
Todo ello, al llegar a la elección intermedia, revelan que Zacatecas es hoy por hoy, un estado económicamente débil.

Urge un llamado a la unidad de los zacatecanos

Una vez que estén electas las nuevas autoridades locales y federales, la necesidad social y económica de la entidad se harán presentes y con urgencia en el actuar, quizás convocar a un pacto de unidad y desarrollo económico de todas las partes sea necesario, independientemente de la inclinación política.

Atrás deben quedar las disputas y las diferencias con las autoridades, federales y municipales, además de los diputados locales que se elijan el próximo domingo, se debe, en esta nueva etapa, dialogar con todos los sectores para que se busquen alternativas para la construcción de una nueva etapa política y social que logre el desarrollo sostenido de un mejor Zacatecas.

En este esfuerzo caben todos los sectores del estado, no sólo las nuevas autoridades, deben estar los alcaldes, los diputados locales y federales, el nuevo gobierno federal, los empresarios, los académicos, los industriales, los comerciantes, los sindicatos y en general, todos los involucrados en el desarrollo de la entidad.

Dejarse atrás las diferencias y construir, en los próximos casi tres años, en lo que vuelve a llegar un nuevo proceso electoral.

Redefinir los objetivos estratégicos es la prioridad

De la misma forma en la que se podría plantear una nueva relación con todos los sectores de la sociedad, el gobierno del estado puede revalorar y en todo caso relanzar sus objetivos estratégicos en lo que va a fincar los esfuerzos para consolidar esa visión de atracción de empresas, generar empleos, elevar la competitividad, dar seguridad, alcanzar la paz y lograr ese desarrollo económico que planteó originalmente en lo que llamó sus ejes tractores.

Ningún esfuerzo será suficiente cuando se buscar el bienestar de todos, se debe pensar en sumar a todos para generar más y mejor infraestructura, dar mejores servicios, atraer mayores oportunidades de empleo y alcanzar un mayor y pleno desarrollo. De ese tamaño es la tarea del Zacatecas que comienza el próximo lunes.

Runrunazos

Los integrantes del Sindicato Único de Personal Docente y Administrativo del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Supdacobaez) pidieron al gobernador David Monreal Ávila la destitución de la directora general del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas, Mirna Rocío Garza Ramírez.

La falta de acercamiento de las autoridades estatales, de la amenaza de la falta del pago de la quincena y de que se concluya el proceso de recepción para la convocatoria de recategorización, se solicita de inmediato la destitución.

Debido a la falta de aire acondicionado, al menos 20 cirugías fueron postergadas en el Hospital General de Zacatecas “Luz González Cosío”, y no es por que haga mucho calor, sino que ese insumo sirve como un auxiliar, ya que evita la proliferación bacteriana y disminuye los riesgos de infección, por lo que el personal del área de cirugía decidió postergar las cirugías programadas por la falta de respuesta de la Secretaría de Salud para atender la emergencia. Otra vez la Secretaría de Salud.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.