El Runrún: Diputados violan la Constitución en la elección del Fiscal

EL exgobernador de Zacatecas busca llegar al Senado. | Foto: Cortesía.
EL exgobernador de Zacatecas busca llegar al Senado. | Foto: Cortesía.

El Runrún de hoy, domingo 19 de noviembre del 2023.

El Fiscal General de Justicia es, para muchos, uno de los cargos más importantes del Estado, después del Gobernador y los magistrados del Poder Judicial. Por eso, el Congreso del Estado debe elegir a la cabeza del ente acusador sin criterios políticos, pero parece que ya lo echaron a perder. El Fiscal General, de acuerdo con el párrafo segundo del Artículo 87 de la Constitución Política del Estado debe durar en el cargo siete años.

Se supone que la LXIV Legislatura del Estado ya terminó el proceso para seleccionar a los cinco abogados más aptos de los solicitantes que la Comisión de Justicia consideró, pero luego, en un acuerdo político, la Junta de Coordinación Política echó por tierra un decreto que votó la Comisión de Justicia y la lista se integró de última hora con siete aspirantes, mismos que deben ser enviados a la decisión del Gobernador para que se integre una terna final.

Si al gobernador David Monreal Ávila no le aclaran que hay vicios de fondo en el procedimiento llevado a cabo, caerá, al igual que la Legislatura, en una violación a la Constitución Política General de la República, la propia del Estado y la Ley Orgánica de la Fiscalía General de Justicia, grave problema de legalidad.

El “Nuevo Fiscal” debe ser interino para concluir el periodo Constitucional

Otro punto importante que pasó por alto la Legislatura y que también viola la Constitución, es que el Fiscal General del Estado se elige por un periodo de siete años, y si este llega a faltar o renuncia, como es el caso, el siguiente fiscal que se elija, es para completar ese periodo que termina el 28 de febrero del 2025, es decir poco más de un año.

El tema de la temporalidad no es cosa menor, y es que la Constitución es muy clara, el Fiscal se elige por un periodo de siete años y se puede comparar con lo mismo que señala la constitución para el Gobernador del Estado, un Presidente Municipal, un diputado o un Magistrado del Poder Judicial, es decir, no se puede nombrar por un periodo similar porque tiene que cumplirse un periodo constitucional.

Luego entonces, quien resulte seleccionado nuevo Fiscal General de Justicia, es para cumplir el interinato del periodo para el que fue electo Francisco Murillo Ruiseco, a quien se le termina el encargo constitucional el 28 de febrero del 2025. Una decisión distinta tomada por los legisladores, sería violatorio de la constitución y por lo tanto seguramente la Corte tendría que obligar a reponer el procedimiento.

Baja el presupuesto de egresos para Zacatecas en 2024

La Cámara de Diputados federal aprobó el presupuesto 2024 sin incluir algún aumento para Zacatecas, por lo que el gasto federalizado quedó en los poco más de 35 mil millones de pesos que propuso originalmente el Poder Ejecutivo Federal, cifra que representa una disminución real de 4% respecto al 2023.

El Centro Estudios para las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados informó que tampoco habrá, durante el año 2024, restitución del Fondo Minero y el programa 3×1, entre otros; tampoco dentro de lo aprobado se encuentran recursos para concretar compromisos presidenciales como la ampliación de la carretera Zacatecas –Aguascalientes que anunció Andrés Manuel López Obrador en su última visita al estado.

A pesar de que en el gasto federalizado se prevé un aumento de 205 millones respecto a lo aprobado para el 2023, la variación real es negativa (de menos 4%) ya que se encuentra por debajo de la inflación anual.

También en lo local habrá disminución

En lo local, el presupuesto 2024 que enviará el Gobernador al Poder Legislativo, va a mantener la estructura de apoyo a lo que llaman los cuatro ejes tractores como el del campo al que ahora, con la sequía, se le pondrá especial atención, y para eso ya se prepara el relevo en la Secretaría del Campo, a pesar de la negativa de Jesús Padilla Estrada a abandonar la plaza porque tendrá que ser candidato a diputado local.

El presupuesto del siguiente año, de acuerdo con lo que ya han pactado el secretario de Finanzas y el presidente de la Comisión de Presupuesto, el panista José Guadalupe Correa Valdez, contempla rubros importantes de inversión en infraestructura de carreteras y caminos, así como en los programas de la política social, donde quieren dar importancia a una estrategia que sirva como la receta para combatir las causas raíz de la delincuencia.

Ya comenzaron las negociaciones de cara a la próxima llegada de la iniciativa que contempla el paquete económico para el próximo año y se espera que antes del 15 de diciembre pueda ser aprobado por el pleno de la cámara, donde seguramente, ya será lo último que hagan muchos de los diputados que se irán buscando repetir o buscando alguna alcaldía.

Los partidos chicos comienzan a buscar candidatos

Una vez abiertas convocatorias para los registros de aspirantes a los distintos cargos de elección, los partidos comienzan a buscar convencer al mayor número de “figuras” en la vida pública para que acepten representar a sus colores en la próxima elección.

El primero que sin rubor comenzó a buscar candidatos desechados de otros partidos es Movimiento Ciudadano, quien ya intenta ir cerrando la pinza para que acompañen a Juan del Real en su aspiración a la presidencia de la capital. Uno de ellos sería un empresario radiofónico que tiene varias elecciones perdiendo de todas, todas, por el PRI y por el PAN, ahora busca a los naranjas para satisfacer su ambición de poder.

A otro que ya convencieron para ser candidato a diputado federal es el hijo del finado legislador Tomás Torres Mercado, que antes de pensar en inscribirse como aspirante, debe convencer a su mamá, la Notaria Pública Fabiola Torres Rodríguez, que por congruencia abandone el cargo de comisionada del Instituto Zacatecano de Acceso a la Información, es decir, predicar con el ejemplo. Ya también suman en Fresnillo a dos aspirantes uno es Jesús Badillo y el otro es el hermano mayor de Wilfrido y Josefina Hinojosa Herrera, donde ahora intentan regresar a la nómina pública bajo el amparo del movimiento naranja y la posible candidatura de su hermano Ramiro. Veremos que más cadáveres políticos recoge el partido naranja.
Miguel Alonso en campaña en Zacatecas

El que estuvo, al menos de manera virtual y parece que abrió precampaña rumbo al Senado de la República es el secretario de operación política del CEN del PRI, Miguel Alonso Reyes, quien al tomar la protesta a los nuevos consejeros políticos del tricolor en la entidad, los llamó a rescatar Zacatecas, salvaguardar los espacios en los municipios y en la Legislatura y rescatar al gobierno federal.

A dos días del inicio de las precampañas, el acto celebrado en la dirigencia estatal del PRI, sirvió como marco para que el ex gobernador de Zacatecas mandara la señal de que si habrá de contender por un escaño en la próxima Cámara de Senadores.

Habló de los temas que más afectan a los zacatecanos el de seguridad, la economía, el campo, la educación y la salud, como una forma de atender las causas de todos y la necesidad de rescatar al Estado de la condición de marginación en la que tiene el actual gobierno. Comenzó la carrera por la candidatura en el Frente Amplio por México.

Runrunazos

Donde ya están listos para iniciar un proceso de auscultación para seleccionar al mejor perfil para presidir el poder Judicial, es justamente en el pleno del Tribunal Superior de justicia, porque ya estamos a punto de entrar al último bimestre de la presidencia de Arturo Nahle y ya se perfilan al menos tres de los prestigiados abogados que, por ahora, se mantienen en sus respectivas salas impartiendo justicia.

Por ahora suenan fuerte cuatro nombres de abogados que pueden ser los próximos cuatro años los responsables de conducir al poder judicial, en la rama varonil anote usted a Juan Antonio Ortega Aparicio y a Carlos Villegas Márquez; mientras que en la rama femenil se apuntan Marta Elena Berumen Navarro y Angélica Castañeda Sánchez, quienes tienen diversas simpatías y ahí podría estar el relevo del oriundo de Rio Grande.

Un problema, que si fuera de salud, se le viene como terminal al ISSSTEZAC, ya que este año debe pagar casi 400 millones de pesos entre pensiones y aguinaldo a jubilados y pensionados, mismos que no tiene por ningún lado y seguramente será un problema que agudice su cierre definitivo.




Más noticias


Contenido Patrocinado