
Aida Alicia Lugo Dávila. | Foto: Cortesía.
El Runrún de hoy, lunes 25 de noviembre del 2024.
Sin una reforma y sin adaptar los cambios de la Constitución del país al Poder Judicial de Zacatecas, los diputados de la LXV Legislatura del estado quieren usar la selección de la nueva magistrada del Tribunal de Justicia Administrativa como moneda de cambio, para que, con el argumento de llevar a una mujer, pueda llegar alguien afín a Morena y particularmente al Poder Ejecutivo.
Aunque la convocatoria es abierta, el proceso de selección tiene unos candados que parecen imperceptibles, pero que dejan al amparo de la negociación de la Junta de Coordinación Política el cargo que en pocos días dejará Gabriel Sandoval.
La Junta de Coordinación Política de la Legislatura emitió la convocatoria para participar en el proceso de designación de una nueva magistrada para el Tribunal de Justicia Administrativa. La convocatoria está dirigida a profesionistas en el área del derecho y tiene como objetivo integrar una lista de ocho candidatas que será remitida al Ejecutivo Estatal para su consideración.
Requisitos mínimos que abaratan la designación
La convocatoria, que fue presentada como urgente, contiene como requisitos para las participantes que cuenten con ciudadanía mexicana por nacimiento. Las aspirantes deberán tener una edad mínima de 35 años al día de la designación y contar con título profesional de Licenciado en Derecho con al menos 10 años de antigüedad.
Asimismo, se solicita que tengan residencia efectiva en Zacatecas durante los dos años previos a la fecha de designación. Además, no deben tener parentesco cercano con los magistrados del Tribunal Superior de Justicia ni con el Fiscal General de Justicia del Estado. Las aspirantes deben entregar solicitud, acta de nacimiento, credencial para votar, comprobante de domicilio, carta de no antecedentes penales y currículum vitae.
El proceso se llevará a cabo en varias etapas, comenzando con la verificación de los requisitos legales y la publicación de las candidatas que hayan cumplido con los requisitos. La Comisión Jurisdiccional presentará un dictamen de idoneidad al Pleno de la Legislatura e integrará la lista definitiva de candidatas. Este proceso se realiza bajo el marco de los principios constitucionales de igualdad de género y transparencia, promoviendo la participación femenina en cargos clave del sistema judicial.
Todos esos argumentos se pierden de vista cuando la lista de ocho aspirantes llegue al titular del Poder Ejecutivo el próximo viernes 29, que es la fecha límite prevista en la convocatoria. Por lo tanto, antes de cerrar el año, debemos saber cuál es la propuesta de quien habrá de integrar la lista final de donde los diputados deben seleccionar a la nueva magistrada del Tribunal de Justicia Administrativa y alcanzar el cargo junto a Aida Alicia Lugo Dávila y Alejandro González Navarro.
Cabildo de Jerez nombra al nuevo comité de Pueblos Mágicos
En la Onceava Sesión Extraordinaria de Cabildo se aprobó la integración del Comité de Pueblos Mágicos, presidido por el alcalde Rodrigo Ureño, con lo que se logran consolidar y potenciar las estrategias turísticas del municipio.
Elegidos por unanimidad, tomaron protesta, además del presidente, el coordinador Héctor Manuel Rodríguez Nava, la secretaria técnica Gloria Verónica Quiñónez y los vocales Víctor Marín, María del Carmen Lozano, Elizabeth Murillo y Cristina Salcedo.
Este organismo será clave para gestionar proyectos que impulsen el turismo, preserven el patrimonio cultural y fortalezcan el nombramiento de Jerez como Pueblo Mágico. El comité tiene como objetivo principal coordinar esfuerzos para promover el desarrollo sostenible de este distintivo que enorgullece a todos los jerezanos.
Eleva críticas la Iglesia contra la despenalización del aborto
La Diócesis de Zacatecas expresó su profunda tristeza y responsabilidad pastoral ante la reciente despenalización del aborto en el estado. Esta decisión contradice los valores fundamentales de la sociedad zacatecana. Se advierte una enorme disputa, al menos verbal, por la medida adoptada por los legisladores, cuando el propio obispo de Zacatecas, Sigifredo Noriega Barceló, destacó la importancia del reconocimiento de la dignidad sagrada de toda vida humana desde la concepción.
Monseñor Sigifredo Noriega Barceló dijo que, por desgracia, “los poderes humanos se valen de las armas que usan la violencia y el engaño para agredir a la vida y a la dignidad humanas”. Contundente, afirmó que “el aborto es violencia legal”, pero que aun cuando se le llame así, “de cualquier manera es un asesinato”.
La diócesis calificó esta aprobación como una grave ofensa al don de la vida, que deja en desamparo a los niños no nacidos y a sus madres en situaciones de dificultad. Asimismo, lamentó la falta de sensibilidad de algunos diputados, quienes, según el comunicado, ignoraron las voces de una comunidad católica que aboga por políticas que promuevan la vida. Comienza una nueva etapa en la discusión de un tema tan sensible como la despenalización del aborto.
Runrunazos
Hoy comienzan las calificaciones de las planillas que han solicitado sus registros para competir por la dirigencia de las secciones 34 y 58 del SNTE. Será esta semana cuando los candidatos que cumplieron con todos los requisitos comiencen las campañas rumbo a las elecciones del 13 de diciembre. Por ahora, crece el trabajo de la Comisión Nacional Electoral del SNTE, que, al menos en Zacatecas, tiene a destacados operadores del Comité Ejecutivo Nacional.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural mantiene abierta la ventanilla de reinscripción al Programa Especial de Energía para el Campo en materia de Energía Eléctrica para Uso Agrícola (PEUA), el cual apoya a los sujetos productivos que utilizan energía eléctrica para el bombeo y rebombeo de agua en actividades de riego agrícola y que cumplan con sus obligaciones ante la propia Secretaría de Agricultura, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Los solicitantes tienen hasta el 21 de enero para registrarse.
El ayuntamiento de Zacatecas, el Gobierno del Estado, la Junta de Monumentos Coloniales y el INAH tienen poco tiempo para mejorar la apariencia del Centro Histórico rumbo al inicio del Festival de Luces, que busca atraer turistas durante las vacaciones decembrinas. Desde la marcha del 8M, las principales calles del centro sufrieron serias afectaciones y grafitis que le restan belleza. Por desinterés y falta de coordinación entre autoridades, el centro sigue descuidado y desatendido.