Logo Al Dialogo
El Runrún

El Runrún: Después del cuarto informe aparecen los dolores de cabeza para el gobernador

El Runrún: Después del cuarto informe aparecen los dolores de cabeza para el gobernador

David Monreal Ávila, gobernador de Zacatecas. | Foto: Cortesía.

El Runrún de hoy, domingo 14 de septiembre del 2025.

Grupo Imagenzac
|
14 de septiembre 2025

El cuarto informe del gobernador de Zacatecas no alcanzó a enfriar el escenario político, pues los retos que enfrenta se convierten en dolores de cabeza que exigen sensibilidad y oficio para ser atendidos. Uno de los temas más complejos es el de la Presa Milpillas, proyecto hídrico considerado como “el del siglo” para Zacatecas, pero que sigue entrampado en la oposición social.
Este viernes, comuneros y ejidatarios de Jiménez del Teul volvieron a manifestarse en contra de la obra, mostrando que la resistencia persiste y que, a pesar de que el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación prevé 2 mil millones de pesos para arrancar en 2026, el futuro sigue incierto. No hay, hasta ahora, una estrategia política clara para destrabar el conflicto.
La falta de resultados en las mesas de diálogo, tanto en la Secretaría del Agua como en la Secretaría General de Gobierno, evidencia un vacío de liderazgo en la negociación. El gobernador necesita no solo voluntad, sino ánimo político y equipos con capacidad de construir consensos. De lo contrario, la presa Milpillas podría seguir siendo, más que una esperanza de desarrollo, un símbolo de división y desencanto.

El Gobernador abre confrontación electoral rumbo a 2027
El primer Informe de Gobierno Municipal en Miguel Auza dejó una imagen clara: la autoridad del gobernador David Monreal Ávila ya no es incuestionable ante los distintos actores políticos. La intervención del regidor de Movimiento Ciudadano, Efraín Lerma, evidenció un creciente desgaste en la percepción de respeto hacia su figura.
Con argumentos contundentes sobre el rezago en infraestructura, la necesidad de atender al magisterio y priorizar el campo, Lerma no solo criticó la gestión estatal y municipal, sino que planteó un desafío directo al mandatario, quien respondió con visible enojo y un reto abierto de verse las caras en 2027.
Este episodio político reveló que el banderazo de salida hacia la confrontación política lo dio el propio gobernador. Su reacción desafiante, lejos de cerrar la brecha de diálogo, muestra una dinámica de tensiones que podría intensificarse conforme se acerquen los procesos electorales.
La demanda de resultados tangibles y justicia social se mezcla con la política de poder, dejando en evidencia que la autoridad moral y política de Monreal enfrenta cuestionamientos cada vez más explícitos. Miguel Auza se convirtió en un escenario simbólico de la precariedad del consenso político en Zacatecas.

Crisis política divide al Cabildo de Juan Aldama
Hablando del norte del estado, donde el gobernador fue increpado por un regidor de Miguel Auza de Movimiento Ciudadano, también en Juan Aldama se vive un ambiente político tenso que evidencia fracturas profundas en el gobierno municipal.
El primer año del Cabildo terminó marcado por un “quebrantamiento interno” entre dos grupos: la alcaldesa María Griselda Romero Zúñiga con dos regidores, y los nueve integrantes restantes, quienes denuncian un trato discriminatorio y la exclusión sistemática de las decisiones municipales.
Los regidores inconformes aseguran que la presidenta municipal ignora su participación y se dirige a ellos con expresiones de desprecio, mientras aplica programas y ejecuta obras sin la autorización del pleno, un acto que genera preocupación por posibles irregularidades legales y falta de transparencia.
Ante esta situación, los nueve regidores restantes decidieron agruparse para garantizar que las sesiones se transmitan públicamente y que los recursos se ejerzan conforme a la ley.
Esta confrontación política no solo refleja la falta de cohesión interna, sino que también pone en riesgo la gobernabilidad y la confianza ciudadana. Mientras la alcaldesa persista en centralizar decisiones, el Cabildo continuará fraccionado, y los ciudadanos de Juan Aldama serán testigos de una gestión marcada más por la disputa que por el servicio público.

Oposición se reorganiza para buscar triunfar en 2027
En Zacatecas, la contienda política para 2027 comienza a dibujarse con claridad. Los partidos de oposición empiezan a consolidar estrategias y a alinear figuras clave para disputar el poder local y estatal. El PAN, por su parte, ya presentó su proyecto rumbo a la gubernatura, encabezado por el alcalde capitalino Miguel Varela Pinedo, acompañado de la diputada federal Nohemí Berenice Luna Ayala.
Luna Ayala no solo aporta experiencia legislativa, sino que también cuenta con simpatías a nivel nacional que podrían fortalecer la candidatura panista a la alcaldía capitalina.
Por otro lado, el PRI mantiene un perfil más cauteloso, ajustando tiempos y decisiones internas. Ayer se reunió el dirigente estatal Carlos Peña Badillo con la senadora Claudia Anaya, en lo que parece ser un paso inicial para definir la ruta priista.
Sin embargo, la expectativa principal recae en Adolfo “Fito” Bonilla, quien posee no solo el respaldo de su partido, sino también un consenso potencial entre los diferentes actores de la oposición. La escena política se perfila competitiva: mientras los partidos comienzan a agruparse y mostrar músculo electoral, los próximos meses serán decisivos para definir liderazgos, alianzas y candidatos capaces de disputar con fuerza la elección de 2024 en Zacatecas.

Fin de la meritocracia en el Poder Judicial zacatecano
El viernes pasado, con la despedida de siete magistrados y 31 jueces, concluyó una etapa histórica en el Poder Judicial de Zacatecas. La entrada en vigor de la Reforma Judicial, que establece la elección por voto popular de los juristas, marca el fin de un sistema basado en méritos profesionales y experiencia.
La transición a este modelo genera incertidumbre, pues los electos no garantizan autonomía ni imparcialidad; algunos tienen vínculos muy cercanos con el Ejecutivo, lo que de entrada pone en riesgo la independencia del poder judicial.
Durante la sesión solemne del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Arturo Nahle García advirtió sobre el gran desafío de preservar la autonomía judicial y enfatizó que la sumisión a cualquier poder político sería un retroceso de siglos. Aunque la Reforma busca agilizar y hacer más accesibles los procesos judiciales, la realidad indica que la expectativa es limitada.
La nueva generación de magistrados y jueces, que rendirá protesta el 15 de septiembre, inicia un periodo con pocas certezas, en el que la justicia deberá demostrar si puede sostenerse al margen de intereses políticos. La etapa que comienza evidencia que la meritocracia ha quedado atrás, y con ella, la confianza en un Poder Judicial verdaderamente independiente.

FENAZA 2025 desperdicia oportunidades económicas
El cambio de sede del palenque de la FENAZA 2025 al Lienzo Charro pretendía dar un toque de grandeza al evento, pero la realidad quedó lejos de la intención. Apenas tres puestos improvisados en la placita previa al acceso reflejan una falta de planeación que afecta tanto a visitantes como a comerciantes.
Peor aún, los compradores descubren que no pueden ingresar con lo adquirido, lo que convierte la experiencia en frustrante y limita la posibilidad de generar ingresos para más emprendedores. Esta situación evidencia que, incluso en lo más sencillo, hace falta visión estratégica.
No se trata solo de cobrar espacios: se trata de aprovechar oportunidades y optimizar la experiencia de todos los involucrados. Mientras tanto, los verdaderos beneficiados son quienes se quedan con la renta de los puestos, dejando al resto con un escaparate vacío de oportunidades. Parece que la coordinadora de la Feria, Yaseth Hernández no tiene la visión diferente.

Fracasa la mercadotecnia en el partido de leyendas
El partido de leyendas entre América y Chivas prometía ser un espectáculo histórico en Zacatecas, pero terminó evidenciando un gasto monumental mal aprovechado.
A pesar de contar con figuras emblemáticas y ampliamente reconocidas a nivel nacional, el estadio lució vacío en las gradas superiores, un hecho difícil de ignorar para los organizadores. ¿La promoción del evento fue insuficiente?
Traer a íconos del futbol nacional es costoso, y cuando el esfuerzo económico no se traduce en asistencia, la percepción de fracaso se vuelve inevitable. Es un recordatorio de que no basta con tener estrellas en el campo; es fundamental generar estrategias para motivar a la afición local. En Zacatecas, hay un gran número de aficionados a el América y a las Chivas el pero estos no se vio en jueves en el Carlos Vega Villalba y deja lecciones para futuros eventos. Los fracasos se suman.

Runrunazos
La incapacidad de la Secretaría de Educación de Zacatecas para resolver un caso de violencia escolar en la primaria Eulalia Guzmán Barrón expone su desdén por la seguridad infantil. Dos años sin acción efectiva obligan a la Comisión de Derechos Humanos a intervenir, garantizando protección y acompañamiento que la autoridad educativa ni siquiera ha podido ofrecer.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.