
Ricardo Monreal, fortalece a Morena. | Foto: Cortesía.
El Runrún de hoy, viernes 17 de mayo del 2024.
El anuncio de la inversión de Pan American Silver por más de dos mil 800 millones de dólares, permite que Zacatecas aparezca en el ranking nacional de competitividad como la segunda entidad con mayor inversión, lo que permite observar que a pesar de la percepción de inseguridad, los inversionistas siguen considerando a Zacatecas como un lugar apto para la inversión.
De acuerdo con el Índice de Competitividad Estatal 2024, publicado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Zacatecas se ubicó en el segundo lugar en el indicador de Inversión Extranjera Directa, con un promedio de 2.4 dólares por millar de PIB, registrando un nivel de competitividad alta en este rubro.
El avance significativo de Zacatecas no se limita a la inversión extranjera. El estado también ascendió 12 posiciones en el subíndice de Innovación y Economía, pasando del lugar 30 en el ICE 2023 al lugar 18 en la edición 2024.
Zacatecas no había alcanzado en las últimas décadas una posición tan alta en el rubro de Economía dentro del Índice de Competitividad Estatal. Este progreso refleja el éxito de las estrategias individuales en la promoción de la innovación y el fortalecimiento económico, pero en se basan en un plan estratégico, mismo que no existe.
El contraste se da en materia de seguridad, ya que a pesar de la alta percepción de inseguridad que prevalece, donde Zacatecas se ubica en el lugar 32, el estado está en primer lugar en cero agresiones a periodistas, lo que demuestra que hay acciones y estrategias que están dando resultado.
El gobierno debe construir un Plan Económico para el Estado
Los números que presenta el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), dejan clara la idea de que Zacatecas carece de un plan de mediano y largo plazo en materia económica, porque a pesar de que en el rubro del Derecho, Zacatecas aparece en la posición 32 de las 32 entidades federativas, hay números que muestran que la entidad sigue generando confianza y es competitiva.
Bajó la informalidad laboral en dos puntos porcentuales en relación al año anterior, se redujo la brecha de ingresos por género, disminuyó la brecha de informalidad laboral entre hombres y mujeres y creció el grado de escolaridad a nueve grados por habitantes. Todo ello, sumado a rubros de infraestructura y salud, permiten observar que hay un potencial natural que sólo requiere orden y planeación para desarrollarlo.
Lo que sí está ausente, es la política hacia las mujeres, que sólo registra al 38 por ciento de las damas en edad de trabajar insertas en el mercado laboral, por lo que se advierte que si el porcentaje se incrementara en tres puntos, el Producto Interno Bruto del Estado crecería en forma exponencial y Zacatecas seria otra entidad económicamente hablando.
La inexistente presencia de los organismos empresariales en Zacatecas
Todos los datos que presenta el Instituto Mexicano para la Competitividad confirman que los organismos empresariales de Zacatecas sólo son un adorno en el desarrollo económico de la entidad.
El Consejo Estatal de Desarrollo Económico es un implemento decorativo que le cuesta seis millones de pesos a Zacatecas y que no es capaz de armar un plan de desarrollo como lo pretende el gobierno, por esa razón hay que buscar nuevos horizontes.
La COPARMEX, que acaba de renovar su consejo directivo, no tiene participación activa en el nuevo mercado de inversiones, ya que los empresarios que han decidido invertir en Zacatecas, nacionales y extranjeros, no están afiliados al centro empresarial, por lo que los números que hoy colocan a Zacatecas en una segunda posición privilegiada, no son producto del trabajo de la COPARMEX, sino directo del Gobernador David Monreal, quien ahora debe pensar en encontrar nuevos aliados estratégicos.
Los números que presenta el IMCO, reflejan la urgencia de planear y reconstruir un plan de inversión a largo plazo que sacuda la modorra de funcionarios y empresarios. Deben participar nuevos inversionistas y no aquellos que siempre están en todos los lados; debe haber expertos cabilderos y negociadores y no comerciantes vividores del recurso público. Debe haber nuevo presidente del Consejo de Desarrollo Económico y debe haber nuevo gerente. Los números lo dicen.
Ricardo Monreal fortalece a Morena en Zacatecas
Ricardo Monreal, Senador de la República y Coordinador de Organización de enlace territorial de la campaña de la doctora Claudia Sheinbaum, tiene planeada una visita más a Zacatecas en esta recta final de campaña.
En medio de todo el proceso de cierre de campañas que vienen, el Senador zacatecano aprovecha un tiempo en su agenda y pudo platicar con el Runrún sobre las campañas, la presencia de Morena y los resultados electorales del domingo 2 de junio.
También habló del gobernador David Monreal Ávila a quien calificó como “el más inteligente de los Monreal” y que seguramente al término de su gestión podría entregar los mejores resultados de un gobernante el término de su periodo. Alabó la transformación de la entidad misma que tiene las finanzas sanas y que además busca establecer un proyecto de desarrollo al que le comprometió el apoyo de Claudia Sheinbaum, una vez que sea Presidenta de México.
Por mucho que lo quieran evitar, no queda más que reconocer que el senador fresnillense es el principal activo político que tiene Morena en Zacatecas y que es un importante respaldo para el gobernador zacatecano. Hoy no tiene la menor duda que va a ser diputado federal pero puede, incluso, llegar a ser secretario del gobierno de la República. Es una tarea que seguramente ya tiene en el horizonte.