Logo Al Dialogo
El recreo

Turno de las fiscalías

Turno de las fiscalías

José Luis Medina Lizalde.

Simultáneo a la formación de recursos humanos para tareas de seguridad se procedió a la construcción de cuarteles de la Guardia Nacional para el asiento permanente de servicios policiales en todo el territorio nacional.

J. Luis Medina Lizalde
|
18 de agosto 2025

La estrategia contra el crimen organizado de la 4-T empezó por la extirpación inmediata de los tumores más visibles como son La Policía Federal Preventiva, la Agencia Federal de Investigaciones, el CISEN y el Estado Mayor Presidencial, iniciándose inmediatamente la formación de recursos humanos que habrán de cumplir las tareas correspondientes a cada órgano extirpado, naciendo la Licenciatura en Seguridad Pública en el H Colegio Militar, consolidándose la Universidad Policial de la Ciudad de México, creando la Guardia Nacional con lo que había disponible y reformando la ley para que las Fuerzas Armadas participen en seguridad pública sin violar la legalidad.

Simultáneo a la formación de recursos humanos para tareas de seguridad se procedió a la construcción de cuarteles de la Guardia Nacional para el asiento permanente de servicios policiales en todo el territorio nacional, se fortaleció también el uso de las más modernas tecnologías contra las bandas criminales.

Después de que el boicot legislativo de la oposición lo evitó, la mayoría calificada lograda en las elecciones de 2024 permitió reformas estratégicas al artículo 21 constitucional que derivaron en certidumbre jurídica para la Guardia Nacional y la concentración de los frutos de todas las instituciones que hacen inteligencia y su disponibilidad ante las fiscalías.

La reforma Judicial introduce controles y fórmulas empleadas con éxito en otros países (Jueces sin rostro) para enfrentar la amenaza permanente de sobornos e intimidaciones a los juzgadores.

Lo anterior ha sido uno de los factores que permiten que el Estado mexicano enfrente con solvencias las presiones de Estados Unidos que se valen de la existencia de los cárteles de la droga como justificación para violar la soberanía de otras naciones cuando así conviene a sus intereses, los impactantes golpes dados a las bandas criminales con decomisos, destrucción de laboratorios de drogas sintéticas, captura de redes completas y la entrega de los altos jefes solicitados por la justicia estadunidense le quitan todo pretexto a sus amagos de intervención armada.

Ni a dónde acudir

Un dato contundente de los tiempos que corren es que ahora las bandas se refugian en las sierras o en comunidades aisladas cuando antes no se privaban de las comodidades de la ciudad.

Loa avances serán temporales sin cirugía mayor en las fiscalías, convicción que reafirmó al conocer versiones de litigantes zacatecanos que describen como son presionados por operarios de la fiscalía de Zacatecas para satisfacer intereses nada limpios, pero sobre todo, al conocer la desesperación de familiares de desaparecidos convencidos de que sus casos no son abordados con la responsabilidad que ameritan.

Algo que tiene que ver con eso es el exceso de personal foráneo en las diversas áreas del combate a la delincuencia en las instancias locales.

Es lógico que sean foráneos los cuadros directivos de la Fiscalía General de la República asignados a Zacatecas, lo mismo que la tropa y mando de Guardias nacionales, soldados y marinos. Es plenamente justificado que la Seguridad Pública esté a cargo de un foráneo, pero creo que ya se les pasó la mano.

No es solamente la afectación laboral la que se importa, en el caso de la seguridad el arraigo es control social, el que no se sabe de paso sabe que su actuación repercute favorable o desfavorablemente en sus hijos, padres y hermanos.

Desde luego que no sugerimos un localismo excluyente que nos prive de la valía de tantos que han decidido vivir entre nosotros y que muy pronto son de casa, me refiero a las redes de complicidades itinerantes que han plagado la vida pública.

Otro gallo nos cantara si las comisiones del congreso local fueran instancia efectiva para vigilar, o que existiera un mecanismo de recepción de quejas y denuncias que no genere temores de represalias.

Cuando los jueces señalan el deficiente trabajo de las fiscalías no saben dejar en claro si se refieren a vicios organizativos, ineptitudes personales o venta de “errores y omisiones” para favorecer a un imputado, todo eso amerita una reforma complementaria de la judicial para que podamos aspirar a una justicia digna de ese nombre

Que la realidad entre a las aulas

Hay un descuido en la formación de los abogados que contribuye al fracaso de la justicia, cuando no se les educa en la evaluación crítica de las instituciones de las que habrán de formar parte, eso los convirtió en convidados de piedra en el debate del universo judicial sometido a reformas.

¿Habrán descubierto la fabricación de culpables mediante, falsos testigos, tortura y sobornos?

Hay fortalezas y debilidades en cada realidad institucional, debemos distinguirlas.

Ojalá pronto las escuelas de derecho abandonen su abulia y se sumen a construir una mejor justicia.

Es hora del libre examen de las fiscalías ¿Le entrarán?

Nos encontramos el jueves en Recreo

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.