Logo Al Dialogo
Desde el tendido

Haces y la modernización de la Fiesta Taurina

Haces y la modernización de la Fiesta Taurina

Óscar Fernández Sánchez.

El Dip. Haces buscará que no haya una prohibición de las corridas de toros y que evolucionen hacia espectáculos sin sangre.

Óscar Fernández Sánchez
|
13 de noviembre 2024

Por razones personales y familiares, el pasado fin de semana hube de viajar a la vecina ciudad de Aguascalientes en donde permanecí hasta la noche del lunes 11 del presente mes.

Por ello no pude acudir a la corrida de despedida de Pablo Hermoso de Mendoza en la Monumental zacatecana y a través de la trasmisión radiofónica a cargo de los buenos amigos y colegas Juan Antonio Hernández y Paco Cortés Navia pude darme cuenta del festejo.

Antes de concluir la corrida, Paco entrevistó al  empresario taurino y Diputado Federal, Pedro Haces, quien al igual como lo declaró en otra entrevista el mes de septiembre otorgada a Juan Antonio de Labra se pronunció por la modernización de la fiesta de los toros en  nuestra patria.

Pero el domingo pasado fue más allá al anticipar que “mañana lunes en la Sesión de la Cámara Baja se va a subir a tribuna el tema del maltrato animal”, anticipando que la fiesta taurina vivía un momento muy complicado en nuestro país.

Y no fue el lunes 11 sino este martes 12 cuando en el Palacio Legislativo de San Lázaro, de la capital mexicana, se discutiera y se votara el dictamen en materia de protección animal, con lo cual, fue aprobada la reforma constitucional para considerar a los animales como seres sintientes.

Al respecto el Dip. Haces buscará que no haya una prohibición de las corridas de toros y que en las leyes secundarias, las corridas de toros evolucione hacia espectáculos sin sangre.

Dip. Federal Pedro Haces
Dip. Federal Pedro Haces. | Foto: Cortesía.

Abordado por los reporteros que cubren la “fuente ” del Congreso Federal, el también empresario taurino planteará que en las leyes secundarias de la reforma constitucional en materia de cuidado animal se adecuen mecanismos para modernizar las corridas de toros y, de ser necesario, se hagan sin sangre.

Primeramente, se opuso a prohibir la “fiesta brava”, y señaló que se tiene que innovar para preservar una tradición milenaria.

“Lo que voy a defender en todo momento es que no haya una prohibición, porque se pierden muchos empleos”, argumentó.

“Vamos a buscar alguna forma en leyes secundarias, que es lo que estoy proponiendo para que nos modernicemos. Y si se tienen que hacer en nuestro país corridas de toros sin sangre, pues las vamos a tener que hacer sin sangre, porque no puedo yo luchar contra una mayoría y me tengo que adaptar a la modernidad del mundo, pero no prohibir”, comentó Haces Barba.

Informó que “está cabildeando con los diferentes grupos parlamentarios para que pensemos en que no es bueno prohibir, porque mucha gente se quedaría sin trabajo y no podemos acabar con una tradición milenaria”.

Precisó que sólo en la Ciudad de México se perderían alrededor de 30 mil empleos directos e indirectos considerando que la fiesta de los toros ; “es una industria muy grande”.

El legislador Federal explicó que buscará cambios en los adminículos que se utilizan en una corrida de toros como la puya, banderillas y espada, así como eliminar el descabello, ya que, con estas modificaciones, se cuida al toro y se disminuye la sangre.

“Yo soy el mayor promotor de eliminar el descabello, entonces eso es ponerse a la modernidad, que vuelva a ser la tauromaquia para toda la familia”, manifestó.

“Estoy de acuerdo en que se modernice la ‘fiesta brava’, pero no estoy de acuerdo en que se prohíba”, finalizó.

Pronunciamiento de Tauromaquia Mexicana

Tauromaquia Mexicana A.C. celebra la reforma constitucional sobre la protección animal, aprobada el día de ayer en el Cámara de Diputados. Al igual que miles de mexicanos, nos sumamos a los esfuerzos que se llevan a cabo para impulsar el bienestar animal, que consideran a la naturaleza parte importante de este debate.

Esta Asociación Civil, fundada hace más de 10 años con el fin de mantener con argumentación sólida y fundamentada esta práctica cultural en México, comparte el principio de regular de acuerdo a la naturaleza de cada animal y su relación con el ser humano. Coincidimos en que no se debe legislar a partir de supuestos sino con información verídica.

En el México más profundo, el de diferentes grupos culturales y pueblos originarios, existen desde hace varios siglos actividades en las que participan animales, que tienen arraigo y vigencia con simbolismos específicos. Desde este sector, consideramos que no corresponde a las instituciones prohibir, sino regular para lograr el verdadero bienestar animal, defendiendo así nuestro patrimonio cultural, nuestra diversidad e identidad en más de mil localidades en este país.

Manuel F. Sescosse de Tauromaquia Mexicana AC al lado de Pedro Haces en uno de los eventos de defensa en pro de la Fiesta de los Toros. | Foto Cortesía.

En el ámbito de la Tauromaquia defendemos esta actividad sobre la base de información precisa y no de la que surge de agendas particulares prohibicionistas.

Cabe destacar que una regulación adecuada, en la que se distinga la naturaleza de cada animal, coadyuvará a un aprovechamiento racional de los recursos para contribuir así al equilibrio del medio ambiente en el que viven varios animales. De esta forma podremos mantener un valor ecológico de primera magnitud y ecosistemas únicos. Celebramos este tipo de decisiones que ayudarán a no extinguir infinidad de subespecies, entre ellas el toro de lidia.

Estamos de acuerdo con lo expresado desde los poderes Ejecutivo y Legislativo en el sentido de mantener una revisión y evaluación permanente para la protección animal. La Tauromaquia está abierta a construir, a mejorar los reglamentos y procesos que existen en esta actividad mexicana centenaria.

Este martes 12 de noviembre Tauromaquia Mexicana AC se pronunció en relación al dictamen materia de protección animal votado en la cámara baja del Congreso Federal. | Foto: Cortesía.

¡Hasta el próximo lunes!

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.