
Añadió que la falta de pediatras, químicos, enfermeras y médicos en diversas unidades genera sobrecarga laboral y desánimo entre el personal. Además, denunció divisionismo entre trabajadores de IMSS-Bienestar y de la Secretaría de Salud, lo que impide una atención eficiente.
Zacatecas vive la peor crisis en salud: SNTSA
ZACATECAS.- Zacatecas atraviesa la peor crisis en la historia de su sistema de salud, reconoció Norma Castorena Berrelleza, secretaria general de la Sección 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud, en entrevista para La Voz 96.1 FM.
La dirigente sindical señaló que los hospitales del estado enfrentan graves carencias: desabasto de medicamentos, falta de insumos y equipo médico, déficit de personal y, además, un trato inadecuado hacia los trabajadores por parte de directivos.
Un ejemplo de la crisis se vive en el Hospital Comunitario de Sombrerete, donde actualmente solo se atienden urgencias debido a la ausencia de al menos cinco médicos generales y especialistas. Castorena denunció que, pese a reuniones previas con autoridades, las anomalías persisten. Incluso se retiró el equipo de anestesia del quirófano, lo que impide realizar cirugías.
“Se normaliza la falta de medicamentos y los pacientes terminan comprando lo que deberían recibir en los hospitales”, expresó, al detallar que hospitales de alta concentración como los de Fresnillo, Zacatecas y el de la Mujer enfrentan saturación, déficit de fármacos y fallas de infraestructura. En Fresnillo, por ejemplo, el techo del hospital presenta filtraciones debido a la falta de mantenimiento.
Castorena sostuvo que el modelo de transición hacia IMSS-Bienestar ha fracasado en Zacatecas, ya que no ha resuelto los problemas estructurales del sector. “Con la salud no se juega. Es un maquillaje decir que todo está resuelto, cuando la realidad la viven pacientes y trabajadores”, afirmó.
Añadió que la falta de pediatras, químicos, enfermeras y médicos en diversas unidades genera sobrecarga laboral y desánimo entre el personal. Además, denunció divisionismo entre trabajadores de IMSS-Bienestar y de la Secretaría de Salud, lo que impide una atención eficiente.
La dirigente sindical subrayó que, pese a las mesas de diálogo, las soluciones no llegan y lo único que prevalece es la “mesitis de la minutitis”. Reiteró que es momento de que la ciudadanía también levante la voz, pues son los zacatecanos quienes terminan pagando los costos de un sistema que calificó como colapsado.
“Ellos dicen que el bienestar es orgullo nacional; yo digo que es fracaso total”, sentenció.