Logo Al Dialogo
Capital

Empresarios denuncian imposición de proveedor único y sobreprecio en venta de alcohol en la FENAZA 2025

Empresarios denuncian imposición de proveedor único y sobreprecio en venta de alcohol en la FENAZA 2025

Zacatecas, Zac.- La Asociación de Comerciantes y Empresarios de Servicios de Zacatecas (ACESZ) denunció públicamente lo que calificó como un hecho sin precedentes en la organización de la Feria Nacional de Zacatecas (FENAZA) 2025: la imposición de un proveedor único para la venta de cerveza y destilados a precios hasta cuatro veces más altos que … Leer más

Redacción Zacatecas
|
29 de agosto 2025

Zacatecas, Zac.- La Asociación de Comerciantes y Empresarios de Servicios de Zacatecas (ACESZ) denunció públicamente lo que calificó como un hecho sin precedentes en la organización de la Feria Nacional de Zacatecas (FENAZA) 2025: la imposición de un proveedor único para la venta de cerveza y destilados a precios hasta cuatro veces más altos que los del mercado.

De acuerdo con el pronunciamiento difundido este viernes, los comerciantes que apostaron por instalar espacios de esparcimiento en la máxima fiesta de los zacatecanos fueron notificados de que la firma de sus contratos de arrendamiento —documentos que les garantizan operar sus negocios durante el periodo ferial— está condicionada a aceptar una cláusula que los obliga a comprar bebidas alcohólicas únicamente a un proveedor previamente designado por el comité organizador.

La ACESZ advirtió que esta medida representa un abuso tanto para los empresarios, que enfrentan altos costos de operación y renta en la Feria, como para la ciudadanía que acude a los establecimientos, pues los sobreprecios inevitablemente se trasladarán al consumidor final.

En su posicionamiento, la agrupación hizo un llamado “respetuoso pero enérgico” al gobernador David Monreal Ávila, al director general del SEDIF, Humberto de la Torre, y a la coordinadora general del comité organizador de la FENAZA, Yaseth Hernández Huerta, para que frenen lo que consideran una imposición arbitraria.

“Los altos costos de arrendamiento y operación que implican trabajar un negocio en la FENAZA hacen imposible operar con costos de materia prima a los sobreprecios exagerados que se pretenden imponer”, subrayó la ACESZ.

Finalmente, el organismo reiteró su acompañamiento a los empresarios que ya realizaron inversiones para participar en la feria y que hoy enfrentan incertidumbre sobre la viabilidad de sus proyectos.

“¡La FENAZA es de tod@s!”, concluye el posicionamiento.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.