
Foto: Cortesía.
“No hay un mejor nivelador social que una educación de calidad” dijo el secretario general de Gobierno.
ZACATECAS.- La Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), en conjunto con el Gobierno del Estado, entregó obras de infraestructura académica y mobiliario en los campus I y II, gracias a los programas “Peso a Peso” y “Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) 2024”.
Con una inversión que supera los 50 millones de pesos en infraestructura y alrededor de 2 millones en equipamiento, la comunidad universitaria ahora cuenta con espacios más dignos, modernos y funcionales, diseñados para fortalecer la formación académica, la investigación y la convivencia estudiantil.
El rector de la UAZ, Armando Flores de la Torre y el gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila, encabezaron un recorrido por los nuevos espacios, entre los que destacan cafeterías, auditorios, canchas deportivas, salas de lectura, domos, bardas perimetrales; laboratorios y áreas de convivencia, además de acciones de mantenimiento, embellecimiento y construcción de nueva infraestructura.
El recorrido incluyó las Unidades Académicas de Ingeniería, Derecho, Preparatoria Programa II, Economía, Secundaria, Letras y FCA, siendo este último punto la inauguración del auditorio “Somos FCA”.
En el acto protocolario, el rector reiteró que la UAZ es y seguirá siendo la casa académica del pueblo zacatecano, comprometida con la formación de profesionales y la generación de conocimiento al servicio de la sociedad.
Subrayó que la renovación de la infraestructura universitaria ha sido gradual, sistemática y transparente, gracias al esquema Peso a Peso, donde cada peso aportado por la institución se complementa con otro peso del Gobierno del Estado.
“Cada peso se ha invertido en beneficio de los estudiantes, docentes y trabajadores.
Hoy tenemos una universidad transformada, lista para lo que viene, con más de 40 mil jóvenes en sus aulas, cifra histórica para nuestra institución; y el costo por alumno de 63 mil pesos al año se mantiene por debajo de la media nacional, reflejando la eficiencia en el uso de recursos”, afirmó Flores de la Torre.
De igual manera, enfatizó que la mejora de los espacios académicos no solo atiende las necesidades inmediatas de la comunidad universitaria, sino que también fortalece la vinculación con los distintos sectores sociales y productivos del estado.
“Estos espacios dignos fortalecen la capacidad de la institución para seguir formando profesionales y generar desarrollo social, consolidando su papel en beneficio de Zacatecas y de futuras generaciones”.
Por su parte, el gobernador celebró los avances de la universidad, destacando su crecimiento académico y formativo como la institución más importante del estado.
Manifestó que la política de colaboración con la UAZ a través del programa Peso a Peso, ha permitido recuperar y mejorar espacios universitarios, fortaleciendo la infraestructura y los recursos de la institución.
Reconoció también el compromiso de la ingeniera Laura Bermúdez, titular del Instituto Zacatecano para la Construcción de Escuela y del equipo de la universidad a través del ingeniero Luis de León; por asegurar que cada obra cumpla con calidad y armonización en los espacios.
Monreal Ávila destacó que estas acciones reflejan el compromiso de su administración con la educación pública y el bienestar de la comunidad universitaria; asegurando que la entrega de infraestructura contribuye a consolidar a la UAZ como un espacio de formación integral, equidad y desarrollo para Zacatecas.
Durante el acto, la secretaria de Educación, Gabriela Pinedo Morales, reiteró que la entrega de infraestructura a la UAZ refleja el compromiso de dignificar las condiciones de estudio y fortalecer a la máxima casa de estudios de los zacatecanos.
“Con mejores espacios, más dignos y de calidad, el gobernador le está regresando a la Universidad Autónoma de Zacatecas algo de lo mucho que nos ha dado a quienes nos formamos en sus aulas”, expresó.
Finalmente, el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, puntualizó que:
“No hay un mejor nivelador social que una educación de calidad. Estas aulas, auditorios y espacios deportivos significan que la universidad tendrá más capacidad de aceptar estudiantes y atender las causas de la violencia, ofreciendo oportunidades reales de formación”, afirmó.
Concluyó afirmando que el fortalecimiento de la UAZ con más de 300 millones de pesos invertidos en los últimos cuatro años ha contribuido a reducir la brecha educativa y garantizar un acceso más equitativo para los jóvenes.