Logo Al Dialogo
Capital

Denuncian sobreprecio de cerveza y destilados en la Fenaza 2025

Zacatecas, Zac. — Comerciantes participantes en la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza) denunciaron de manera anónima que este año los precios de la cerveza y los destilados fueron elevados de manera excesiva, obligándolos a adquirirlos directamente con un concesionario asignado por el patronato. De acuerdo con testimonios recabados, una lata de cerveza que en el … Leer más

Redacción Zacatecas
|
29 de agosto 2025

Zacatecas, Zac. — Comerciantes participantes en la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza) denunciaron de manera anónima que este año los precios de la cerveza y los destilados fueron elevados de manera excesiva, obligándolos a adquirirlos directamente con un concesionario asignado por el patronato.

De acuerdo con testimonios recabados, una lata de cerveza que en el mercado regular cuesta entre 35 y 40 pesos, durante la feria se vendería al público hasta en 60 pesos. “El año pasado estuvo en 50, pero este año subirá todavía más”, señaló un expositor.

El encarecimiento no solo se limita a la cerveza. En el caso de los destilados, los comerciantes aseguran que la medida se aplicó sin previo aviso, a pocos días de que iniciara la feria. “Un whisky blanco que en cualquier distribuidora cuesta menos de 100 pesos la unidad, aquí lo tenemos que comprar en 403 pesos”, ejemplificó un afectado.

En el caso de la cerveza tipo “caguama”, la caja que normalmente se adquiere en 460 pesos, dentro de la Fenaza tiene que comprarse en 730 pesos. Esto se traduce en un aumento directo para el consumidor, que podría pagar hasta el doble por una bebida en comparación con los precios habituales en la ciudad.

Los denunciantes cuestionaron además que las compras se realizan sin facturación y únicamente en efectivo, lo que deja dudas sobre el cumplimiento de las obligaciones fiscales y el origen de las bebidas. “En otros años, cuando se trataba con la cervecera directamente, sí se emitían facturas; ahora ya no. Existe el riesgo de que incluso se comercialice alcohol adulterado, pero no tenemos forma de comprobarlo”, explicaron.

Otro aspecto que preocupa es que la empresa encargada del suministro no sería de Zacatecas, por lo que las ganancias no se quedarían en el estado. “Venimos a trabajar y a ganar, no a perder. Los precios deberían ser más justos, tanto para que gane el concesionario como para que nosotros podamos obtener un margen, y sobre todo que el cliente no se sienta estafado”, expusieron los comerciantes.

La inconformidad, advirtieron, podría traducirse en descontento de los asistentes, quienes verán limitada su capacidad de consumo ante el costo elevado de las bebidas. “El público siempre reacciona con frases como ‘¿de qué quieres sacar tu aguinaldo?’, y tienen razón. Al final nosotros quedamos como los abusivos, cuando también estamos siendo víctimas de estos sobreprecios”, lamentó uno de los entrevistados.

Los comerciantes esperan que las autoridades del patronato revisen el esquema de concesiones y regulen los precios, pues de lo contrario la Fenaza 2025 podría convertirse en la feria con las bebidas más caras del país.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.