
De los cadáveres entregados, mil 55 fueron reclamados por familiares, mientras que otros 343, al no ser identificados, fueron trasladados a laboratorios forenses especializados.
ZACATECAS.- Zacatecas enfrenta una crisis forense derivada del creciente rezago entre los cadáveres que ingresan a los servicios periciales de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJEZ) y aquellos que logran ser identificados y entregados a sus familiares.
De acuerdo con el Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal 2025, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante 2024 la Fiscalía recibió un total de mil 499 cuerpos.
Sin embargo, sólo mil 58 egresaron tras concluirse su proceso de identificación, lo que deja un saldo pendiente de 256 casos que incrementa la saturación de los espacios destinados a resguardo.
De los cadáveres entregados, mil 55 fueron reclamados por familiares, mientras que otros 343, al no ser identificados, fueron trasladados a laboratorios forenses especializados. No obstante, al cierre del año pasado aún permanecían almacenados 256 cuerpos en los anfiteatros de la FGJEZ, lo que coloca a Zacatecas en la novena posición nacional con más cadáveres en resguardo.
Esta cifra es superada por entidades como Veracruz, Chihuahua y Ciudad de México, que encabezan la lista.
La capacidad de almacenamiento se ha convertido en otro de los puntos críticos. Actualmente, Zacatecas cuenta con cuatro cámaras de refrigeración con capacidad máxima para 230 cadáveres con tejidos blandos, además de una osteoteca con espacio para 200 restos óseos. A estas limitaciones se suma la plantilla de 213 especialistas forenses, considerada la décima más baja del país, así como la existencia de un solo laboratorio con certificación vigente.
A pesar de estas carencias, la Fiscalía de Zacatecas realizó en 2024 un total de mil 484 necropsias, 260 estudios de genética forense y 33 análisis de antropología. La infraestructura operativa también incluye ocho salas necro quirúrgicas, 13 mesas anatómicas y 13 ambulancias forenses, lo que ubica a la entidad como el séptimo estado con mayor número de unidades móviles para el traslado de cuerpos.
El informe del INEGI confirma que, pese al esfuerzo de los especialistas y al uso de la infraestructura disponible, Zacatecas atraviesa limitaciones estructurales y de personal que impiden atender con suficiencia la creciente demanda de servicios forenses en un contexto marcado por la violencia.