
La iniciativa contempla la creación de un Padrón Estatal de Centros de Rehabilitación, público y permanentemente actualizado, así como la certificación obligatoria por parte de la Secretaría de Salud.
ZACATECAS.- Con el objetivo de garantizar atención integral, segura y profesional a las personas con problemas de adicciones, el diputado local Santos González presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Salud del Estado de Zacatecas para regular, supervisar y certificar los centros privados de rehabilitación, incluidos los denominados “anexos”, alineando esta política con los principios de la Cuarta Transformación: ir a las causas, no a las consecuencias, y colocar la dignidad humana en el centro de la acción pública.
La propuesta reconoce que el consumo problemático de sustancias afecta principalmente a adolescentes y jóvenes, por lo que plantea una atención especializada desde el Estado, que no se limite a la desintoxicación, sino que incluya salud médica y psicológica, continuidad educativa, desarrollo personal y vinculación laboral. “Las juventudes son el presente y el futuro de este país. Si queremos transformar Zacatecas, debemos enfocarnos en ellas y ellos, atender las causas de fondo y construir opciones reales de vida”, sostuvo el diputado de Morena durante su presentación en tribuna.
La iniciativa contempla la creación de un Padrón Estatal de Centros de Rehabilitación, público y permanentemente actualizado, así como la certificación obligatoria por parte de la Secretaría de Salud, que deberá realizar visitas periódicas y podrá ordenar la clausura inmediata de centros que incumplan con la ley o representen un riesgo para la vida de las personas internadas.
Además, establece requisitos mínimos que deberán cumplir todos los establecimientos: infraestructura digna, personal médico, psicológico y de trabajo social capacitado, protocolos de atención basados en evidencia científica y en la NOM-028-SSA2-2009, prohibición total de maltrato o aislamiento indebido, espacios diferenciados para mujeres, hombres y menores de edad, y procedimientos claros de ingreso y egreso con consentimiento informado.
Uno de los puntos centrales de la propuesta es que los centros promuevan la reinserción social y productiva como parte del tratamiento, mediante convenios con instituciones educativas, de capacitación laboral y el sector productivo. Se trata de ofrecer a quienes egresan herramientas para continuar su vida con dignidad, salud y autonomía.
Santos González subrayó que esta reforma es parte del esfuerzo colectivo que impulsa la Cuarta Transformación en Zacatecas, reconociendo avances en la atención a esta problemática, pero proponiendo ir más allá: con visión humanista, responsabilidad estatal y compromiso con las juventudes. “No podemos permitir que los centros de rehabilitación sean espacios de castigo o improvisación. Deben ser espacios de vida, de reconstrucción y de esperanza”, concluyó.