
Foto: Cortesía.
El diputado federal reiteró su compromiso de impulsar la recuperación del Fondo Minero en especie.
ZACATECAS.- El diputado federal Ulises Mejía Haro denunció que diversos actores políticos enfrentaron presiones y actos de intimidación para no asistir a su informe legislativo celebrado el pasado domingo.
Según expuso, varios alcaldes habían confirmado su presencia, pero tras recibir “llamadas de ya saben quién”, desistieron de acudir, lo que calificó como un acto contraproducente.
El legislador aseguró que también se enviaron invitaciones a representantes del gobierno estatal, sin embargo, ninguno acudió al evento.
En respuesta a los señalamientos del senador Saúl Monreal Ávila, quien puso en duda las 250 asambleas que Mejía Haro destacó en su informe, el diputado replicó que su trabajo legislativo está documentado.
“Yo sí regresé cada fin de semana a Zacatecas y organicé al menos de dos a tres reuniones por día; así superamos las 250 asambleas en 11 meses”, precisó.
Mejía Haro subrayó que prefiere dedicarse a trabajar y no a “cantar”, aludiendo directamente al comentario crítico de Monreal.
Respecto a la ausencia del alcalde de Pinos, Armando Contreras, indicó que éste se encontraba ocupado en la conformación de comités, al igual que el diputado José Narro Céspedes.
Sobre las presuntas irregularidades atribuidas a Gerardo Espinoza Solís, secretario de Gobierno de Pinos, señaló que, en caso de existir, deben denunciarse. No obstante, defendió la capacidad del funcionario y recordó que fue invitado a colaborar por un año en esa administración.
Finalmente, el diputado federal reiteró su compromiso de impulsar la recuperación del Fondo Minero en especie, con el objetivo de que las aportaciones a las comunidades se ajusten a la duración prevista de cada proyecto extractivo.
Con ello, Mejía Haro cerró filas en torno a su labor legislativa, defendiendo su desempeño y acusando prácticas políticas que, dijo, buscan desacreditar su trabajo.