
Foto: Cortesía.
Piden que haya un cese inmediato de los actos intimidatorios, escuchen a la comunidad y respeten sus derechos a la defensa del territorio.
ZACATECAS.- Cristela Trejo, abogada feminista a integrante del grupo de desaparecidos Sangre de mi Sangre denunció los hechos de criminalización, hostigamiento y afectaciones a la vulnerabilidad de Sandra Miranda Ortega, defensora del Movimiento en defensa del territorio y del río Atenco por su resistencia en contra de la construcción de la presa Milpillas.
Trejo Ortiz señaló que no es ella la única a la que en este momento se le intenta reprimir, sino a un grupo de personas de ambos sexos que están en contra de la construcción de ese conjunto en su defensa por el territorio, la tierra y el agua de esa zona.
La activista añadió que “en este momento, ellos son perseguidos por el gobierno de David Monreal al criminalizarlos mediante actos de intimidación pero en especial nos preocupa el caso de Sandra Miranda”.
Lo anterior, dijo, porque sabemos que en Zacatecas hay un alto grado de vulnerabilidad que se da en la condición de ser mujer en un entorno rural, además de ser activista y defensora”, citó.
Ante ello, Cristela Trejo dijo que externaba una exigencia al gobernador David Monreal -caracterizado por presidir una administración represora de los movimientos sociales, como en el caso del 8 de marzo de 2024 y contra los trabajadores de los tecnológicos regionales-, para que no ceda a ese impulso.
Añadió que “no queremos imaginar lo que podría ocurrir en la comunidad de Atotonilco, por las propias características de su aislamiento en lo que se refiere a la penetración de las comunicaciones”.
Externó que a Sangre de mi Sangre, le preocupa enormemente lo que podría ocurrir a todos quienes han manifestado su inconformidad en el tema.
Insistió en el llamado a que haya un cese inmediato de los actos intimidatorios y que antes que nada escuchen a la comunidad y respeten sus derechos a la defensa del territorio.
En comunicado divulgado por Sangre de mi Sangre se señala que defender el territorio y apostar por lo colectivo “siempre incomoda a las autoridades y a los intereses que buscan despojar a las comunidades”, lo que ha derivado en hostigamientos hacia quienes mantienen la resistencia frente al proyecto hidráulico.
El escrito reitera su respaldo al Movimiento en Defensa del Territorio y del Río Atenco, al que calificó como “una lucha legítima por la vida, el agua y el planeta”, y sostuvo que “la solidaridad entre pueblos es clave para enfrentar los intentos de despojo en la región”.