
Se demanda que se giren instrucciones inmediatas para liberar los recursos económicos.
ZACATECAS.– Los Comités Ejecutivos del Sindicato Independiente de Trabajadores de Telesecundaria en el Estado de Zacatecas (SITTEZ) y de la Sección 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) entregaron de manera conjunta un oficio dirigido al Secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar A. Amador Zamora, para exigir la liberación inmediata de los recursos destinados al incremento salarial del magisterio estatal, así como su retroactivo correspondiente.
La solicitud, fechada el 4 de agosto de 2025 y recibida oficialmente el martes 5, advierte que la omisión en el pago representa una falta administrativa y una violación directa a los derechos laborales de las y los docentes del subsistema educativo estatal en Zacatecas.
“Nos resulta inaceptable y preocupante que, al día de hoy, no se haya cubierto el pago del incremento salarial anunciado por la Presidencia de la República durante los actos conmemorativos del Día del Maestro en mayo del presente año”, señalaron los dirigentes sindicales, quienes además consideraron que el retraso genera incertidumbre y malestar en las comunidades escolares.
Ambas organizaciones sindicales señalaron que han agotado los canales institucionales y el diálogo permanente con las autoridades estatales, sin que hasta ahora se haya obtenido una respuesta clara ni efectiva. Denunciaron que esta actitud omisa erosiona la confianza, agudiza el malestar entre el personal docente y vulnera el derecho a la educación en contextos ya de por sí adversos.
En el documento, firmado por Ernesto Macías Silva, secretario general del SITTEZ, y Marcelino Rodarte Hernández, secretario general de la Sección 58 del SNTE, se demanda que se giren instrucciones inmediatas para liberar los recursos económicos que permitan cumplir con el compromiso público asumido por el Gobierno Federal.
Finalmente, los líderes sindicales exhortaron a que el proceso se lleve a cabo con total transparencia, informando puntualmente sobre los plazos y el estado del trámite a las representaciones sindicales.
“La justicia y el reconocimiento al magisterio no deben seguir postergándose. Es un deber legal, ético y moral del Estado Mexicano. Seguiremos levantando la voz hasta que se cumplan los compromisos firmados y se respete el trabajo de quienes cada día sostienen la educación pública”, concluyeron.