¿Sabes cuántas y cuáles son las zonas arqueológicas en Zacatecas?

Zonas Arqueológicas en Zacatecas. | Foto: Cortesía.
Zonas Arqueológicas en Zacatecas. | Foto: Cortesía.

Zacatecas cuenta con una diversidad de ecosistemas y lugares turísticos, como lo son sus zonas arqueológicas. No te debes perder un paseo por estos interesantes lugares.

ZACATECAS.- Entre los atractivos turísticos que tiene el estado de Zacatecas, son sus cuatro de las más importantes zonas arqueológicas de toda la republica mexicana.

El estado de Zacatecas, es rico en temas culturales, es un punto de encuentro de muchos turistas por su gran variedad de eventos tanto culturales como de diversión.

Cuatro Zonas Arqueológicas en Zacatecas

Asimismo, cuenta con una diversidad de ecosistemas y lugares turísticos, como lo son sus zonas arqueológicas. No te debes perder un paseo por estos interesantes lugares.

Alta Vista o Chalchihuites

El nombre de esta zona arqueológica, proviene de su descubrimiento en los terrenos de un antiguo rancho denominado Alta Vista o Buena Vista, muy cerca del poblado minero Chalchihuites del que adquirió su segundo nombre.

Por otra parte, la palabra Chalchihuites es un vocablo de origen náhuatl Chalchihuitl que significa piedra verde.

Alta Vista o Chalchihuites
Zona Arqueológica Alta Vista o Chalchihuites. | Foto: Cortesía.

Esta ciudad prehispánica constituyó un centro ceremonial y astronómico de la cultura Chalchihuites, misma que se extendió desde los años 200 al 1100 de nuestra era.

Del mismo modo, algunos estudios arqueo-astronómicos en el sitio, indican que la ubicación de Alta Vista-Chalchihuites está asociada a su cercanía con el Trópico de Cáncer.

También se ha comprobado que la ciudad fue diseñada y edificada mediante una triangulación precisa en el paisaje, a partir de la Sierra de Chalchihuites: la cumbre del Picacho Pelón 11 km al este; el cerro Chapín 7 km al suroeste y la colina del Pedregoso ubicada 5 km.; al noreste.

Por lo que les permitió con ello observar el desplazamiento anual del sol y así anticipar los cambios de las estaciones en el transcurso del ciclo agrícola.

En la cima del Cerro Chapín se encuentran dos petrograbados de círculos-cruces con cuentas calendáricas muy semejantes a los encontrados en la metrópoli de Teotihuacán y sus alrededores.

Rancho Colorado
CP 99260, Chalchihuites, Zacatecas
Tels.: 492 922 50 85, 492 922 04 03

Cerro de las Ventanas

Como en otras zonas arqueológicas, ésta debe su nombre a las ventanas de la casa acantilado que se encuentra en la parte superior del sitio.

Cerro de las Ventanas se localiza en el Sur del estado en el desagüe del Valle de Malpaso y Juchipila muy cercano al actual estado de Jalisco y a sólo a 175 kilómetros del sitio de La Quemada.

Cerro de las Ventanas
Zona Arqueológica Cerro de las Ventanas. | Foto: Cortesía.

En cuanto a los trabajos arqueológicos que se realizaron, han permitido caracterizar al sitio como el más grande desarrollo cultural del Cañón de Juchipila; ya que comprende un centro cívico-ceremonial con arquitectura residencial.

Estuvo ocupado por lo menos en las etapas más tardías por parte de grupos de habla náhuatl y que según las fuentes etnohistóricas serían los Caxcanes.

Asimismo, este grupo libro una serie de batallas en el siglo XVI hasta su derrota final en la Guerra del Mixtón fundamental entre 1540-41.

Por otro lado, algunas pruebas de radiocarbono han dado rangos de fechas que sugieren que la ocupación comenzó en el sitio por lo menos desde el siglo primero d.C. Sin embargo, la mayor ocupación del sitio se da durante el Epiclásico (600-1200 d.C.) y su florecimiento en el Postclásico (1200-1531 dC.).

Juchipila, Zacatecas
Tels.: 492 922 04 03, 922 50 85

Cerro del Teúl

Algunas de las zonas arqueológicas las construyeron en lo algo de los cerros, esta no es la excepción. ésta se sitúa en el cerro del Teúl; considerada una de las más grandes y complejas dentro del patrón de asentamiento del noroccidente de México.

Cerro del Teúl
Zona Arqueológica Cerro del Teúl. | Foto: Cortesía.

Los vestigios encontrados atestiguan una ocupación continua durante por lo menos 1,800 años. Por tal motivo, la presencia de manantiales en la meseta media del Cerro del Teúl es un factor decisivo en la elección de este lugar; para fundar un centro ceremonial en época prehispánica.

Constituía la materialización de un altépetl o “montaña de agua”, de ahí que en época virreinal, el pueblo se nombró San Juan Bautista del Teúl; advocación que se daba a ciertos asentamientos donde se veneraba a una deidad de la lluvia y la fertilidad.

Los pobladores diseñaron un sofisticado sistema de canalización del agua que se puede observar en espacios como la Plaza Principal. La explanada abarca 45 m de longitud por 22 m de anchura, y se integra por dos pirámides.

La de menores dimensiones al norte y la mayor al este; más una gradería que pudo usarse para ceremonias públicas en las que se conmemoraban algunos mitos de creación. Al centro de la misma se recuperaron restos de un altar circular, y cerca de él los vestigios de un fogón.

Mientras la pirámide mayor con su orientación al equinoccio representaba a la montaña sagrada; que ayudó al Sol a ascender al firmamento en el primer amanecer del mundo; el canal serpenteante que corre a sus pies simbolizaba a la serpiente acuática del inframundo que fue vencida por el astro rey.

Un pasaje conecta a la Plaza Principal con el Patio Hundido; el cual es de planta casi cuadrangular (45 m x 45 m) y está delimitado por muros altos. En ese lugar, donde también debieron recibirse peregrinaciones, se localizaron entierros con ofrendas de vasijas y objetos de cobre.

La Cancha del Juego Pelota, conformada por dos muros laterales y dos cabezales que forman la tradicional I latina. Uno de sus rasgos distintivos fue el hallazgo de un par de esculturas en piedra que representaban a jugadores; mismos que remataban sus extremos y servían de marcadores.

Este espacio y sus monolitos ya habían sido descritos en ilustraciones del siglo XIX; por personajes como el topógrafo militar Carl de Berghes y el ingeniero Juan Ignacio Matute.

Extremo sur de la cabecera municipal de Teúl de González Ortega
Teúl de González Ortega, Zacatecas
Tels.: 492 923 13 93

La Quemada (Chicomostoc)

El término hace referencia a los restos quemados encontrados en el lugar al extraer piedra para la construcción de la hacienda.

Por lo tanto, los antiguos habitantes de La Quemada se establecieron en el Valle de Malpaso, actual territorio del municipio de Villanueva al centro sur del Estado de Zacatecas.

Zonas Arqueológicas en Zacatecas; La Quemada (Chicomostoc)
Zona Arqueológica La Quemada (Chicomostoc) | Foto: Cortesía.

La ocupación prehispánica se presentó entre los años 350/400 al 1150 de nuestra era, teniendo su máximo apogeo entre el 600 al 850 d.C.

Por su parte, se convirtió en un centro rector que logró concentrar en su entorno 220 asentamientos con funciones y tamaños distintos.

La Quemada representa el asentamiento monumental más relevante en el centro norte de México por su arquitectura. En el lugar existe un gran salón de Columnas con su plaza; una cancha para el juego de pelota grande en forma tradicional de “I”, y un basamento piramidal denominada pirámide Votiva.

El resto del cerro esta adecuado con grandes terrazas para nivelar y construir varias plazas y grande salones. La red de calzadas prehispánicas que comunica con los asentamientos menores a su alrededor es una manifestación de su poder y control.

Por sus calzadas circulaban los tributos y recursos que sostenía a la población así como las procesiones para honrar a sus deidades.

Se localiza a 56 km al sur de la ciudad de Zacatecas
Villanueva, Zacatecas
Tels.: 492 923 13 93, cel. 492 544 84 50