
Rubén Ibarra Reyes. | Foto: Cortesía.
Ibarra Reyes dijo que el próximo martes estará de nuevo en ciudad de México para concientizar de viva voz a los legisladores de los problemas universitarios y que hará lo propio ante la Secretaría de Hacienda.
ZACATECAS.- Una vez que estuvo en ciudad de México para cabildear frente a autoridades hacendarias y camerales en lo relativo a resolver los ingentes problemas financieros que amagan a la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) para este fin de año, Rubén Ibarra Reyes dijo que “se avanza en la resolución de todos esos conflictos”.
Ibarra Reyes señaló que hace un par de días estuvo frente a las autoridades hacendarias y de la Secretaría de Educación Pública (SEP), además de tratar el tema de los conflictos financieros de la UAZ con Adán Augusto López, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado de la República para que conociera los problemas de la UAZ “para que entienda que el subsidio de nuestra universidad debe ser mayor”.
Dijo que, con anterioridad a su rectorado, nunca antes se había logrado tener una mesa de coordinación con el ISSSTE, como la que hoy se tiene a partir de cifras reales, “pues en este momento sabemos cuánto se adeuda y dónde se originaron esas cantidades deficitarias”.
Ibarra Reyes dijo que el próximo martes estará de nuevo en ciudad de México para concientizar de viva voz a los legisladores de los problemas universitarios y que hará lo propio ante la Secretaría de Hacienda.
“Hace pocos años, a estas alturas, la Universidad estaba totalmente ahorcada y no teníamos recursos para pagar quincenas e incluso prestaciones; este año, este mes de octubre no debemos ni primas de antigüedad pero tampoco quincenas ni al STUAZ o al SPAUAZ”.
El rector indicó que, en ese sentido, se ha hecho un esfuerzo por “cubrir todos los compromisos y seguiré con la misma lógica por lo que este fin de año, dentro de mi administración será como los anteriores, que habré logrado pagar todo sin complicaciones como las que había antes pues estamos pagando quincenas y prestaciones como se debe”, indicó.
En cifras, dijo que la UAZ requiere para fin de año al menos 350 millones de pesos para pagar aguinaldos, quincenas y salarios y para seguir con la convicción de pagar el Seguro Social, indicó.
Sobre esto último, dijo que va al corriente en pagos al cierre de 2022 y 23, con el ISSSTE y que espera lo mismo hacer este fin de año.
Finalmente dijo no tener ningún problema para dialogar con la secretaria general del SPAUAZ, Jenny González Arenas, “pero creo que ellos tienen también graves complicaciones que deben resolver y yo no tengo ningún problema en platicar con ellos porque debo responder a los universitarios y, además, este año no tenemos ningún desistimiento de huelga”, concluyó.