Logo Al Dialogo
Capital

Zacatecas, entre los estados con menor ingreso promedio: INEGI

Zacatecas, entre los estados con menor ingreso promedio: INEGI

Foto: Cortesía.

Uno de los datos más destacados en el plano nacional es que los hombres percibieron en promedio 4 mil 111 pesos más que las mujeres.

Redacción Zacatecas
|
30 de julio 2025

ZACATECAS.- Zacatecas continúa rezagado en el contexto nacional en términos de ingreso y gasto de los hogares, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024, publicada por el INEGI.

El ingreso corriente promedio mensual por hogar en Zacatecas fue de 22 mil 132 pesos, cifra por debajo del promedio nacional de 25 mil 955 pesos, lo que ubica a la entidad entre las 10 con menor ingreso familiar en el país. En contraste, estados como Nuevo León y la Ciudad de México superaron los 36 mil pesos mensuales.

Zacatecas, entre los estados con menor ingreso promedio: INEGI.
Foto: Cortesía.

Respecto al gasto corriente monetario mensual, los hogares zacatecanos erogaron en promedio 13 mil 546 pesos, muy por debajo de la media nacional, que fue de 15 mil 891 pesos. Este gasto se destinó principalmente a alimentos, bebidas y tabaco, que representaron el 37.7 %, seguido por transporte y comunicaciones, con el 19.5 %.

Uno de los datos más destacados en el plano nacional es que los hombres percibieron en promedio 4 mil 111 pesos más que las mujeres. Además, las personas que se identifican como indígenas o hablan una lengua indígena tuvieron ingresos hasta 43.4 % menores al promedio nacional, lo que revela profundas desigualdades estructurales.

Brecha entre pobres y ricos

Otro hallazgo relevante es que la brecha entre los hogares más ricos y los más pobres ha disminuido. En 2016, los del décimo decil (10 % más rico) ganaban 21 veces más que los del primero; en 2024, la diferencia se redujo a 14 veces.

Zacatecas, entre los estados con menor ingreso promedio: INEGI.
Foto: Cortesía.

Por nivel educativo, quienes cuentan con posgrado alcanzaron ingresos promedio de 31 mil 584 pesos, mientras que quienes sólo concluyeron la primaria ganaron en promedio 5 mil 345 pesos. En términos etarios, el mayor ingreso se registró entre personas de 40 a 49 años, con 12 mil 818 pesos mensuales.

La ENIGH 2024 se levantó entre agosto y noviembre del año pasado en más de 105 mil hogares y permite conocer no sólo cuánto ganan las familias mexicanas, sino también en qué y cuánto gastan, lo que resulta clave para el diseño de políticas públicas.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.