Logo Al Dialogo
Capital

Zacatecas se integra al Corredor Biocultural del Occidente

Zacatecas se integra al Corredor Biocultural del Occidente

Foto: Cortesía.

Zacatecas podrá declarar nuevas áreas naturales protegidas y fomentar la conservación voluntaria en comunidades locales.

Redacción Zacatecas
|
30 de julio 2025

ZACATECAS.- Zacatecas reafirma su compromiso con el desarrollo sustentable al incorporarse plenamente al Corredor Biocultural del Occidente de México (Cobiocom); una estrategia de cooperación ambiental que involucra a ocho estados y cuenta con respaldo internacional.

A través de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA), la entidad participará en el Programa Nacional de Restauración Ambiental, cuyo objetivo es regenerar ecosistemas degradados y mejorar el bienestar humano.

Zacatecas se integra al Corredor Biocultural del Occidente.
Foto: Cortesía.

Susana Rodríguez Márquez, titular de SAMA, explicó que el plan operativo aprobado por el comité directivo de Cobiocom contempla acciones de gran escala. Entre ellas, la restauración de 40 mil hectáreas de tierras agrícolas deterioradas, la recuperación de 50 mil hectáreas de bosques y terrenos forestales; así como la regeneración de 60 mil hectáreas de pastizales naturales.

También se plantea el manejo sostenible de 120 mil hectáreas en sistemas productivos y la creación de 30 mil hectáreas de nuevas áreas privadas de conservación.

Con estas medidas, Zacatecas podrá declarar nuevas áreas naturales protegidas y fomentar la conservación voluntaria en comunidades locales. Asimismo, se identificaron sitios prioritarios para restauración en distintos municipios, lo que permitirá establecer corredores ecológicos con estados vecinos como Jalisco y Aguascalientes.

Zacatecas se integra al Corredor Biocultural del Occidente.
Foto: Cortesía.

El proyecto cuenta con el respaldo de organismos como la FAO y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial, además de instituciones nacionales como Conafor, Conabio y Semarnat. También participan organizaciones internacionales como WWF, GIZ, Reforestemos México, Ecosistémica y el Instituto Global para el Crecimiento Verde.

Además, Rodríguez Márquez subrayó que esta integración posiciona a Zacatecas como un actor relevante en la restauración ambiental del país y fortalece un modelo de justicia ambiental centrado en la sustentabilidad y el bienestar de las comunidades.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.