Logo Al Dialogo
Capital

Renata Ávila plantea Ley de Cuidados para Zacatecas

Renata Ávila plantea Ley de Cuidados para Zacatecas

Foto: Cortesía.

En el próximo periodo ordinario iniciarán mesas de Parlamento Abierto para construir la primera Ley Estatal de Cuidados.

Redacción Zacatecas
|
7 de agosto 2025

ZACATECAS.- Durante el conversatorio “Priorizar la lactancia materna: crear sistemas de apoyo sostenibles”, la diputada Renata Ávila Valadez subrayó que la protección a la lactancia materna no puede entenderse sin una política pública más amplia de reconocimiento y redistribución de los cuidados.

Por ello, anunció que en el próximo periodo ordinario impulsará mesas de Parlamento Abierto para construir la primera Ley Estatal de Cuidados en Zacatecas.

Ávila, presidenta de la Comisión de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, sostuvo que amamantar no es solo un acto de amor, sino un trabajo de cuidado no remunerado que el Estado debe garantizar y reconocer como parte de una red de derechos interconectados.

“La lactancia no es un tema aislado. Es el corazón de una discusión más profunda: ¿quién cuida, en qué condiciones y con qué respaldo institucional?”, cuestionó.

La legisladora respaldó la iniciativa de la diputada Karla Estrada, presidenta de la Comisión de Salud, para certificar espacios públicos de lactancia, y celebró la realización del conversatorio como un paso relevante para visibilizar este derecho.

“Aún hay mujeres obligadas a amamantar en baños o a esconderse por miedo al juicio. Eso no es salud pública ni igualdad. Es discriminación cotidiana”, subrayó.

En su intervención, Ávila destacó la necesidad de revisar las licencias de maternidad y paternidad en el servicio público, de crear salas de lactancia dignas en oficinas y centros comunitarios, y de capacitar al funcionariado con perspectiva de género.

Recordó que la Organización Mundial de la Salud recomienda al menos seis meses de lactancia materna exclusiva, lo que hoy en día es prácticamente imposible cumplir para muchas mujeres trabajadoras.

“El cuidado sostiene la vida, y sin lactancia no hay ni salud ni justicia reproductiva. Por eso necesitamos construir una política estatal que deje de tratar estos temas como asuntos privados y los asuma como responsabilidad pública”, afirmó.

La diputada también reconoció la labor de promotoras comunitarias, parteras y mujeres organizadas que han acompañado a otras en sus procesos de maternidad y lactancia sin apoyo institucional.

“Sus voces deben estar al centro de la Ley de Cuidados. Sin ellas, no hay transformación posible”, dijo.

Finalmente, reiteró que la lactancia materna debe entenderse como parte de un continuo de derechos: decidir, gestar, parir, lactar y maternar sin violencia.

“Ninguna mujer debería pedir permiso para alimentar a su hija o hijo. Y ningún Estado que se diga democrático debería mirar hacia otro lado”.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.