
Erika Zarahí Gutiérrez Reyes y María Isabel Ruedas Carrillo, adscritas a la CMF Guadalupe. | Foto: Cortesía
Con estas acciones, el ISSSTE reafirma su compromiso con el bienestar integral de sus derechohabientes, asegurando un acceso digno.
GUADALUPE.- La Clínica de Medicina Familiar (CMF) del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Guadalupe, Zacatecas, ha sido reconocida por su destacada labor en la atención a urgencias de salud mental mediante la aplicación del Código Morado.
El Código Morado resulta como un protocolo diseñado para atender de manera inmediata a pacientes con descompensaciones mentales, garantizando su seguridad e integridad a través de un tratamiento digno y eficiente por parte del personal de salud.
Como parte de este reconocimiento, la Dirección Médica del ISSSTE a nivel nacional entregó en diciembre pasado el “Reconocimiento Morado 2024” a la trabajadora social Erika Zarahí Gutiérrez Reyes y a la psicóloga María Isabel Ruedas Carrillo, ambas adscritas a la CMF Guadalupe.
La psicóloga Isabel Ruedas destacó que el Código Morado permite brindar herramientas al personal de salud para orientar a los derechohabientes con problemas de salud mental, además de establecer mecanismos de seguimiento en casos de depresión o intentos de suicidio.
Por su parte, la psicóloga Erika Gutiérrez señaló que este protocolo garantiza una atención inmediata y respetuosa, asegurando que el personal esté capacitado para aplicarlo de manera efectiva.
Además, explicó que se lleva un registro detallado de cada paciente, lo que permite un seguimiento puntual a través de terapias y consultas. En caso de inasistencia, se realizan esfuerzos de localización para motivar al paciente a continuar con su tratamiento.
Actualmente, la CMF Guadalupe atiende a 180 personas en el área de psicología, de las cuales 10 reciben acompañamiento bajo el Código Morado.
Desde su implementación en 2022, el protocolo está adoptado en todas las Clínicas y Unidades de Medicina Familiar del ISSSTE en Zacatecas, así como en la Clínica-Hospital Fresnillo y el Hospital General, consolidándose como un mecanismo clave en la atención de la salud mental.
Con estas acciones, el ISSSTE reafirma su compromiso con el bienestar integral de sus derechohabientes, asegurando un acceso digno y oportuno a la atención en salud mental.