
Foto: Cortesía.
“Se trata de promover la cultura cívica de la limpieza entre los ciudadanos, porque la verdad es que se trabaja de manera ardua en el rescate de los espacios públicos con el apoyo de los trabajadores municipales”, aseguró Flores.
ZACATECAS.- Guadalupe Flores, titular de Servicios Públicos Municipal, supervisa a un equipo de trabajo que limpia los rincones en el centro histórico de la capital de manera extensiva.
“Se trata de promover la cultura cívica de la limpieza entre los ciudadanos, porque la verdad es que se trabaja de manera ardua en el rescate de los espacios públicos con el apoyo de los trabajadores municipales”, aseguró Flores.
Reprochó que es cierto que muchos de los espacios han sido abandonados y en los que, lamentablemente, “los ciudadanos deben entender que tenemos que cuidar la ciudad, por lo que no solamente se trata de trabajos propios de la presidencia, sino de labores de conciencia entre todos para cuidarla”.
Los vecinos, principales aliados para una ciudad limpia
La funcionaria añadió que en este momento y como parte inicial del proyecto, se trabaja en la limpieza de las calles con agua y jabón para tenerlas presentables; dichas labores se realizan desde temprano y al menos cada tercer día.
“Nosotros requerimos el apoyo de todos los ciudadanos, a quienes se nos hace muy fácil tirar la basura y ensuciar con alimentos las calles, plazas, plazuelas y banquetas del centro histórico”, citó.
Muchas veces, los vecinos sacan la basura de sus casas y la abandonan dentro y en los alrededores de los botes de mano, que son únicamente para la basura de los viandantes.
Las áreas a limpiar en esta etapa inicial comprenden el rescate de todo el centro histórico, lo mismo que todos los espacios circundantes, para el caso del jardín Independencia, donde se limpió bancas y a lavarlo dentro y fuera en dos días, lo mismo que ocurrió en el jardín de la Madre.
En la misma medida, las avenidas Hidalgo y Tacuba se lavan de manera regular, al menos dos veces por semana, “pero vamos a cubrir todo el centro histórico”.
Lamentó que el maltrato en las canteras y los inmuebles históricos sean muy graves, ya que quitar los grafitis de esos muros “lleva hasta 15 días y cada vez las desgasta más, aun cuando tenemos un seguro por parte del INAH para darles el tratamiento adecuado”.
“Se trata de que todos participen, no ensuciando más, porque Zacatecas no se merece que sus vecinos la sigan orinando y defecando, no es justo”, finalizó.