

Foto: Cortesía.
Reyes Romo acusa tres décadas de abandono y nula inversión en renovación vehicular.
ZACATECAS.- El subsecretario de Transporte Público de Zacatecas, Javier Reyes Romo, acusó al llamado pulpo camionero de provocar el deterioro histórico que arrastra el transporte urbano y suburbano en la entidad.
Afirmó que, durante más de tres décadas, los concesionarios se han negado a renovar sus unidades, lo que ha mantenido en circulación vehículos viejos, inseguros y muy alejados de las necesidades reales de movilidad.
Reyes Romo señaló que el rezago supera los 30 años porque los concesionarios han mostrado una capacidad casi nula para invertir. Aunque con frecuencia argumentan que operan “en números rojos”, esta postura —dijo— ha frenado cualquier posibilidad de construir un sistema moderno, eficiente y digno para los usuarios.
A pesar de este abandono prolongado, el subsecretario reconoció que el servicio se ha sostenido, sobre todo en la zona metropolitana, donde estudiantes, trabajadores y amas de casa dependen diariamente del transporte público. Sin embargo, advirtió que la operación actual ya enfrenta otro desafío creciente: la falta de choferes capacitados.
Según el funcionario, esta carencia ha impedido consolidar una verdadera carrera transportista, como la que en su momento intentó promover el Conalep sin resultados visibles.
Además, criticó que muchos concesionarios recurren a conductores jóvenes e inexpertos que, en ocasiones, ofrecen un trato deficiente, conducen con música a volumen excesivo y desconocen los derechos de los pasajeros, prácticas que deterioran aún más la calidad del servicio.
Reyes Romo añadió que los concesionarios justifican la permanencia de unidades obsoletas con el argumento de no contar con recursos para reemplazarlas. No obstante, desde la perspectiva gubernamental, esta falta de inversión confirma la urgencia de una reforma estructural que los obligue a mejorar el servicio.
En este sentido, destacó que la Ley de Vialidad y Transporte Urbano puede convertirse en el instrumento clave para ordenar al sector y avanzar hacia un modelo más seguro, eficiente y profesional.