

Foto: Cortesía.
La muestra permanecerá abierta hasta enero de 2026.
GUADALUPE.- La historia gastronómica y cultural de México se nutre de un vasto intercambio global que comenzó hace siglos.
Para acercar este legado al público, el Museo de Guadalupe inauguró la exposición “El galeón de Manila. La ruta del comercio y de la evangelización”, una muestra que explora el viaje de productos, ideas y creencias que conectaron a Asia, América y Europa durante más de dos siglos.

El alcalde Pepe Saldívar invitó a la ciudadanía a recorrer esta exposición, que revela cómo muchos de los ingredientes que hoy forman parte de la cocina mexicana llegaron desde ultramar antes de fusionarse con el maíz y otros productos originarios del continente americano.
“Debemos conocer nuestras raíces y reconocer que varios alimentos que consideramos propios nacieron en otras culturas antes de integrarse a nuestra identidad”, expresó.

El director del Museo de Guadalupe, Víctor Hugo Jasso Ortiz, destacó la importancia de comprender este proceso histórico para entender la formación de nuestras tradiciones.
Señaló que la evangelización y el comercio fueron motores fundamentales en el intercambio cultural que dio forma a las prácticas que hoy identificamos como mexicanas.
Además, reiteró que el museo mantiene sus puertas abiertas para visitantes locales, nacionales e internacionales.
La exposición, curada por Violeta Tavizón Mondragón, reúne 80 piezas de arte que ilustran el tránsito de mercancías, sabores y religiosidad a través del Pacífico.

El libro de registros confirma la presencia de visitantes provenientes de estados como Nuevo León, Baja California, Sinaloa, Coahuila y Chiapas, así como de países como Estados Unidos, España, Alemania, Puerto Rico y Colombia.
Finalmente, Pepe Saldívar y la directora municipal de Cultura, Yoltyc Díaz Inguanzo, exhortaron a la población a recorrer no solo esta muestra —disponible hasta enero de 2026— sino todo el Museo de Guadalupe, que resguarda una colección invaluable de obras que narran la riqueza histórica y artística del país.