

Foto: Cortesía.
Llama a construir espacios educativos seguros e inclusivos.
ZACATECAS.- La activista trans y directora de Casa de las Muñecas Tiresias, Kenya Cuevas, compartió en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) su historia de vida y su lucha por la dignidad de las mujeres trans, en el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

Su taller “Reconocer, actuar y transformar: hacia una universidad con igualdad y libre de violencia” reunió a directoras y directores de unidades académicas en un ejercicio de sensibilización con perspectiva de género e interseccionalidad.
Cuevas abrió su participación con el relato de su infancia, marcada por el abandono, la violencia familiar y la necesidad de trabajar desde los nueve años para sobrevivir.
“El núcleo que debió resguardarme fue el primero que me violentó por ser diferente”, expresó, mientras el auditorio la escuchaba en silencio.

Desde ese punto, reconstruyó la realidad estructural que enfrentan las personas trans en México: rechazo social, maltratos, falta de oportunidades y el ingreso forzado al trabajo sexual desde edades tempranas.
Durante su trayectoria, la activista ha acompañado a mujeres trans en procesos legales, de identidad y en la búsqueda de acceso a salud, educación y vivienda.

Recordó que el transfeminicidio de Paola Buenrostro, ocurrido en 2016, marcó su vida y la impulsó a fundar Casa de las Muñecas Tiresias en 2018 y el primer albergue para mujeres trans en 2019. Desde entonces, ha trabajado para recuperar los cuerpos de mujeres trans que —denunció— en 93% de los casos terminaban sin nombre ni identidad en fosas comunes.

Como respuesta, creó el primer mausoleo para mujeres trans en México, un espacio digno que honra sus vidas y memorias.
Cuevas reconoció a la UAZ por asumir su responsabilidad en la formación con perspectiva de derechos humanos, y advirtió que la exclusión escolar sigue siendo un factor decisivo en los suicidios dentro de la comunidad LGBTIQ+.
“Debemos convertirnos en herramientas de vida”, afirmó.

El rector Ángel Román Gutiérrez destacó el trabajo de la Coordinación de Igualdad y el compromiso institucional por erradicar cualquier forma de violencia dentro de la universidad.