

Los diputados Renata Ávila y Alfredo Femat informaron que presentaron 53 iniciativas y lograron la aprobación de 23 iniciativas.
ZACATECAS.- El Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (PT) en la LXV Legislatura presentó su Primer Informe de Actividades Legislativas, donde resaltó la entrega de resultados tanto en el trabajo parlamentario como en la gestión social.
Los diputados Renata Ávila Valadez y Alfredo Femat Bañuelos informaron que, durante el primer año, presentaron 53 iniciativas y lograron la aprobación de 23, convertidas ya en leyes y decretos vigentes.
Femat Bañuelos subrayó también la aprobación de 20 reformas constitucionales federales impulsadas desde la Presidencia de la República, a las que calificó como avances históricos que fortalecen los derechos sociales.

El acto contó con la presencia de la dirigencia nacional del PT y diversas personalidades políticas y sociales.
Durante el informe se detalló que el grupo parlamentario realizó más de 150 intervenciones en tribuna, enfocadas en temas como defensa del campo, derechos laborales, medio ambiente, educación, salud, cultura, infancia y mujeres.
Ambos legisladores enfatizaron que su trabajo se ha desarrollado en territorio, mediante recorridos por 48 municipios y encuentros con sectores productivos, bajo la premisa de que “legislar sin escuchar carece de sentido social”.
Entre los programas y gestiones más relevantes destacaron El Huevo Generoso, que llevó alimentos accesibles a más de 9 mil 100 familias; la obtención de 200 millones de pesos para la Universidad Autónoma de Zacatecas, considerada por Femat como un respaldo histórico; y el apoyo de 2.5 millones para un colectivo agrícola con más de 500 familias productoras.
También se mencionó la entrega de insumos médicos al Hospital Comunitario de Jalpa, transporte y materiales escolares a estudiantes, y el fortalecimiento de talleres apícolas en Jerez.
Renata Ávila afirmó que el primer año significó “un cambio de paradigma”, al poner en discusión temas como salud mental, aborto, menstruación digna y abuso sexual infantil.

Ambos legisladores concluyeron que la política debe mantener un enfoque humano y un compromiso permanente con la ciudadanía.