

. La movilización, convocada de manera independiente por jóvenes de la generación Z, expresó su preocupación por la continuidad de asesinatos y desapariciones, así como por un ambiente político que consideran cada vez más restrictivo y permisivo frente a la criminalidad.
ZACATECAS.- Cientos de personas marcharon este sábado en el centro histórico para exigir el cese de la violencia en el país y denunciar lo que calificaron como un avance del autoritarismo estatal. La movilización, convocada de manera independiente por jóvenes de la generación Z, expresó su preocupación por la continuidad de asesinatos y desapariciones, así como por un ambiente político que consideran cada vez más restrictivo y permisivo frente a la criminalidad.
La jornada inició con cierta incertidumbre. Hacia las 11:00 horas, apenas unas decenas de jóvenes se reunieron en la plazuela Francisco Goitia para acordar los detalles de la movilización. La concentración principal comenzó a tomar forma en plaza Bicentenario, donde la asistencia ciudadana fue creciendo de manera constante hasta conformar un contingente nutrido que se mostró decidido a no cancelar el llamado.
Con pancartas y consignas, los manifestantes avanzaron desde Bicentenario hacia la plaza de Armas. El recorrido incluyó la plazuela del Vivac, el jardín Independencia, la avenida Juárez y la calle Miguel Hidalgo.
La marcha transcurrió en un ambiente ordenado, con la participación de comerciantes, maestros, estudiantes, profesionistas y ciudadanos que se fueron integrando espontáneamente en el trayecto.
No hubo un grupo de oradores formales, pero varios participantes destacaron que la iniciativa surgió de jóvenes inconformes con la situación actual del país.
A lo largo del recorrido, los asistentes denunciaron presunta complicidad entre autoridades federales y el crimen organizado. Recordaron, además, el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, ocurrido hace dos semanas, como muestra del deterioro de la seguridad pública.
También afirmaron que Zacatecas enfrenta un clima de riesgo creciente, reflejado en hechos violentos que afectan a comunidades y municipios.
Pese a ser una convocatoria juvenil, entre los participantes se observaron figuras políticas como el exregidor de Fresnillo Manuel Navarro González y el panista Ricardo Flores Suárez del Real.
Una de las organizadoras señaló que el objetivo es “despertar a Zacatecas” frente a un gobierno que, dijo, no atiende necesidades sociales ni genera condiciones para vivir sin miedo.