

El dictamen final será elaborado por la comisión legislativa en los próximos días.
ZACATECAS.- La Comisión Legislativa de Derechos Humanos inició este martes las entrevistas con los aspirantes a presidir la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), en un proceso en el que cada perfil expuso diagnósticos y rutas de acción para fortalecer el organismo.
Las comparecencias estuvieron encabezadas por los diputados Maribel Villalpando Haro, Fernanda Miranda Herrera y Pedro Martínez Flores.
La primera en participar fue Maricela Dimas Reveles, actual presidenta de la CDHEZ, quien subrayó que uno de los principales desafíos es reforzar las capacitaciones preventivas dirigidas a corporaciones policiacas y personal educativo.
“No podemos esperarnos a que se violen los derechos humanos”, afirmó. Añadió que el organismo debe garantizar el seguimiento puntual de las observaciones realizadas a distintas instituciones.
El segundo entrevistado fue Hugo García Bañuelos, litigante y exfuncionario del Issstezac. Propuso la creación de una nueva visitaduría especializada en la atención a personas desplazadas por la violencia, un fenómeno que, dijo, requiere un enfoque técnico y sensible. Aseguró que su trayectoria siempre ha estado vinculada al impulso y defensa de los derechos humanos.

En tercera posición participó Ivonne Nava García, perito y especialista en investigación. Señaló como prioridad combatir el rezago en expedientes, pues existen casos que se prolongan hasta cinco años.

Además, planteó la creación de un observatorio ciudadano de Derechos Humanos para evaluar, con indicadores claros, el desempeño institucional.
Su planteamiento fue respaldado parcialmente por el diputado Pedro Martínez, quien reconoció la lentitud en diversos procedimientos.
El cuarto aspirante fue Everardo Ramírez Aguayo, titular de la Comisión de Búsqueda. Ofreció llevar la presencia de la CDHEZ a todos los municipios del estado, con un enfoque territorial y cercano. Afirmó ser “un servidor público de campo”, y no de escritorio.

Propuso además explorar mecanismos alternos de solución de conflictos, principalmente en casos de grupos vulnerables, antes de escalar a recomendaciones formales.
La última aspirante evaluada fue Claudia Lizbeth Soto Casilla, quien coincidió con fortalecer a la Comisión y dotar de instrumentos adicionales que permitan relacionarse con la sociedad y buscar nuevas y mejores estrategias que permitan que existan posibilidades de dotar de mayores atribuciones a la institución en beneficio de la sociedad zacatecana.

El dictamen final será elaborado por la comisión legislativa en los próximos días.