Logo Al Dialogo
Capital

Derecho, la carrera que coloca más profesionales: STPS

La licenciatura en Derecho es la carrera con mayor número de personas colocadas en el mercado laboral, aunque el salario es inferior al promedio nacional e incluso en el estado, de acuerdo con el Observatorio Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), que mide las principales 25 carreras en el estado. Según … Leer más

Redacción Zacatecas
|
29 de marzo 2016

La licenciatura en Derecho es la carrera con mayor número de personas colocadas en el mercado laboral, aunque el salario es inferior al promedio nacional e incluso en el estado, de acuerdo con el Observatorio

Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), que mide las principales 25 carreras en el estado.

Según el informe, basado en datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) elaborada por el INEGI, al cierre del 2015 había 7 mil 372 egresados de Derecho trabajando en la entidad, lo que significa que uno de cada cinco profesionistas empleados en la entidad estudió esta carrera.

Las cinco mejores

Entre las cinco profesiones mejor posicionadas por su nivel de colocación en alguna fuente de trabajo, después de Derecho, están Contabilidad y Fiscalización, Formación Docente en Primaria, Administración y Gestión de Empresas y Enfermería.

Sin embargo, llama la atención que en este grupo no se encuentra la carrera de Comunicación y Periodismo, la cual tiene el salario promedio más alto en el estado, con una percepción de 14 mil 575 pesos al mes, monto incluso superior al promedio nacional de 10 mil 777 pesos.

También sobresale que entre las cinco carreras mejor posicionadas esté Enfermería, pues es la tercera profesión con el salario promedio más bajo en el estado, con apenas 7 mil 58 pesos al mes, monto que representa casi la mitad que el promedio nacional de 12 mil 726 pesos para la misma carrera.

Respecto a las cinco carreras mejor pagas, después de Comunicación y Periodismo, están Medicina, Construcción e Ingeniería Civil, Economía y Veterinaria.

Las cinco peores

Asimismo, según la información del Observatorio Laboral, las cinco carreras peor posicionadas en el estado son Técnicas Audiovisuales y Producción de Medios, Economía, Electricidad y Generación de Energía, Terapia y Rehabilitación.

Carreras tradicionales mantienen demanda

La mayoría de los estudiantes optan por las carreras tradicionales como Derecho, Ingeniería Mecánica y Metalurgia, Administración y Gestión de Empresas, Psicología, así como Contabilidad y Fiscalización.

En contraste, las carreras con menor demanda por el tamaño de su matrícula corresponden a Formación Docente Preescolar, Técnicas Audiovisuales y Producción de Medios, Comunicación, Periodismo, lngeniería y Formación Docente de nivel Secundaria.

Los mejor y peor pagados

Después de Comunicación y Periodismo, las carreras más lucrativas en el estado son Medicina, con un ingreso promedio de 14 mil 366 pesos; Construcción e Ingeniería Civil, con 12 mil 347 pesos al mes; Economía, con 12 mil 295 pesos; así como Veterinaria, con 12 mil 125 pesos al mes. 

Estas cinco carreras incluso tienen percepciones salariales superiores al promedio nacional.

En cambio, las profesiones con los salarios más bajos corresponden a Psicología, con 7 mil 5 pesos al mes; Negocios y Administración, con 7 mil 58 pesos; Enfermería, con 7 mil 794 pesos; Formación Docente de nivel Preescolar, con 7 mil 973 pesos; así como Terapia y rehabilitación, con 8 mil 185 pesos al mes.

En el listado que ofrece el Observatorio Laboral, de las 25 carreras evaluadas, únicamente ocho carreras tienen ingresos por arriba del promedio salarial en el estado, de 9 mil 886 pesos; las otras 17 profesiones del ranking tienen ingresos promedio por debajo de este monto.

Imagen Zacatecas – Heraclio Castillo

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.