Logo Al Dialogo
Capital

Crece rechazo por impuesto estadounidense a remesas mexicanas

Crece rechazo por impuesto estadounidense a remesas mexicanas

José Guadalupe Gómez de Lara, presidente de la Federación de Clubes Zacatecanos del Sur de California (FCZSC). | Foto: Cortesía.

Guadalupe Gómez de Lara, vicepresidente de la Federación de Clubes Zacatecanos del Sur de California, alzó la voz contra la reciente aprobación de un impuesto del 3.5 por ciento a las remesas enviadas por migrantes desde Estados Unidos, medida que considera injusta y perjudicial para millones de familias mexicanas.

Redacción Zacatecas
|
25 de mayo 2025

ZACATECAS.- Guadalupe Gómez de Lara, vicepresidente de la Federación de Clubes Zacatecanos del Sur de California, alzó la voz contra la reciente aprobación de un impuesto del 3.5 por ciento a las remesas enviadas por migrantes desde Estados Unidos, medida que considera injusta y perjudicial para millones de familias mexicanas.

El líder migrante explicó que la propuesta, ya aprobada por la Cámara de Representantes y en análisis por el Senado estadounidense, donde predomina la mayoría republicana, representa una carga económica doble para los connacionales. “Nuestros paisanos ya pagan impuestos allá, incluso sin acceso a beneficios como seguridad social o retiro. Ahora, pretenden retener parte de lo poco que envían a sus familias”, expresó con indignación.

Según Gómez de Lara, los migrantes indocumentados aportan más de 120 mil millones de dólares anuales en consumo y cerca de 33 mil millones en impuestos de nómina. Sin embargo, al no contar con un registro fiscal completo, esos recursos no se traducen en beneficios para ellos.

Advirtió que, de aplicarse el nuevo impuesto, más de 2.3 mil millones de dólares dejarían de llegar a México, afectando directamente a comunidades que dependen de esas remesas. “Es inconcebible que se les castigue por trabajar y aportar a la economía estadounidense”, lamentó.

También criticó la falta de presencia del gobierno mexicano en Washington, destacando que naciones como China, India y Arabia Saudita sí cuentan con cabilderos que defienden los intereses de sus migrantes. “México debe hacer lo mismo. La presidenta Sheinbaum necesita actuar con firmeza ante esta injusticia”, urgió.

Finalmente, llamó a intensificar los esfuerzos de cabildeo en estados clave como Texas, Georgia, Nevada y Arizona, para intentar frenar la medida en el Senado. “Todavía no está dicha la última palabra”, concluyó.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.