
Foto: Cortesía.
El regreso a las aulas marca la necesidad de replantear estrategias que fortalezcan la permanencia escolar.
ZACATECAS.- El ciclo escolar 2025-2026 comienza en Zacatecas con una matrícula aproximada de 314 mil 175 estudiantes en los niveles de preescolar, primaria, secundaria y telesecundaria.
Aunque la cifra es significativa, representa una disminución en comparación con el ciclo anterior, de acuerdo con los datos que ha informado la Secretaría de Educación al cierre de las preinscripciones.
De acuerdo con datos oficiales, este año se inscribieron 56 mil 21 alumnos en preescolar, 173 mil 600 en primaria, 50 mil 172 en secundaria y 34 mil 382 en telesecundaria.
Sin embargo, otro reporte del propio gobierno estatal establece que la cobertura se centra en 267 mil 248 estudiantes de primaria y secundaria, dejando fuera del balance global a otros niveles.
Esta disparidad en las cifras revela la falta de claridad en la información oficial y genera dudas sobre la consistencia en los registros educativos.
El contraste con el ciclo 2024-2025 es evidente. Entonces, la matrícula cerró con 339 mil 141 alumnos en educación básica, incluyendo preescolar y educación especial.
La diferencia de alrededor de 25 mil estudiantes no es menor y plantea interrogantes sobre factores como la deserción escolar, el desplazamiento poblacional o el posible rezago en los procesos de inscripción.
Especialistas en el tema educativo advierten que la reducción en la matrícula puede tener implicaciones a mediano y largo plazo, tanto en la planeación de infraestructura como en la asignación de recursos.
Además, subrayan que la pérdida de estudiantes suele reflejarse en mayores índices de desigualdad y abandono escolar, sobre todo en comunidades rurales y sectores más vulnerables.
La Secretaría de Educación del estado aseguró que la cobertura se mantiene y que los esfuerzos estarán enfocados en garantizar el acceso a la enseñanza.
No obstante, el arranque del ciclo escolar pone de manifiesto que Zacatecas enfrenta un reto estructural: frenar la disminución de la matrícula y evitar que más niñas, niños y adolescentes queden fuera del sistema educativo.
En este contexto, el inicio del ciclo escolar no solo marca el regreso a las aulas, sino también la necesidad de replantear estrategias que fortalezcan la permanencia escolar y respondan a las exigencias de una sociedad cada vez más demandante de educación de calidad.