
Foto: Cortesía.
“La impunidad es el mayor obstáculo; necesitamos fiscales y peritos profesionales”, expresó la senadora.
ZACATECAS.- En un acto plural y ciudadano, la senadora Amalia García Medina presentó su Primer Informe Legislativo en el Auditorio del Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez, donde reiteró su compromiso con la justicia social, la igualdad de género y la democracia.
Durante su mensaje, la legisladora de Movimiento Ciudadano destacó la urgencia de crear un Sistema Nacional de Cuidados, señalando que es “la política pública más importante del siglo XXI”. Propuso reconocer, repartir y remunerar el trabajo de cuidados, históricamente asignado a las mujeres, para construir un verdadero Estado de Bienestar incluyente.
García Medina abordó también su labor en el impulso de leyes como el Seguro Nacional de Desempleo, la Ley Silla y la Ley Lupus, así como reformas para garantizar igualdad salarial y más presupuesto a refugios para mujeres víctimas de violencia. Recordó su participación en foros internacionales donde ha defendido la equidad de género como base de la democracia.
En materia de justicia, advirtió sobre la necesidad de una reforma judicial profunda, pero alejada de propuestas que debiliten al Poder Judicial.
“La impunidad es el mayor obstáculo; necesitamos fiscales y peritos profesionales”, expresó.
La senadora criticó la militarización de la seguridad pública y defendió modelos basados en inteligencia y derechos humanos. También condenó la criminalización de migrantes y propuso extender la pensión a mexicanos en el extranjero.
Desde la Comisión de Agenda 2030, García denunció el lento avance en los Objetivos de Desarrollo Sostenible y convocó a establecer compromisos medibles. Defendió la permanencia de organismos autónomos como el INAI y el CONEVAL, por ser esenciales para la rendición de cuentas.
Finalmente, reafirmó su apoyo a comunidades mineras y campesinas, exigiendo que la riqueza nacional se traduzca en bienestar.
“Nuestra brújula es la Agenda 2030. Trabajamos por un México con igualdad, sustentabilidad y justicia social”, concluyó.
Con este informe, la senadora reiteró su compromiso con Zacatecas y México, poniendo en el centro a las personas y sus derechos.