
Emiliano Zapata | Foto: Cortesía.
Hay un sinfín de películas que retratan acontecimientos históricos de nuestro país, como es el caso de la Revolución, La Independencia, La Conquista, etc.
ZACATECAS.- EL 20 de noviembre se acerca y para entender un poco más el conflicto que vivió México en la Revolución Mexicana te hablaremos de tres películas sobre este acontecimiento filmadas en Zacatecas.
La Revolución fue un conflicto armado que comenzó en 1910 como un descontento hacia la dictadura de Porfirio Díaz. Dicho descontento terminó con una guerra civil que transformaría la estructura política y social de México.
Es así que este movimiento inició con el levantamiento en armas liderado por Francisco I. Madero, el cual se oponía a la reelección del presidente Díaz, quien ya tenía más de 30 años en el poder.
¿Cuáles fueron las principales causas de la Revolución Mexicana?
Hay un sinfín de películas que retratan acontecimientos históricos de nuestro país, como es el caso de la Revolución, La Independencia, La Conquista, etc.
Por eso aquí te mencionaremos tres películas que abordan el movimiento revolucionario filmadas en Zacatecas, que seguramente tus padres o abuelos te han mencionado.
1. Emiliano Zapata
Protagonizada por Antonio Aguilar, esta cinta biográfica se encarga de retratar a Emiliano Zapata, un campesino consciente de la situación, las necesidades y los ideales de la clase trabajadora en México.
Con esto en mente, decide comenzar un levantamiento revolucionario apoyado por otros hombres del campo, con el fin de redistribuir las tierras. Luchando contra el poderoso régimen de Porfirio Díaz.
2. Valentín de la Sierra
Basada en la vida de Valentín de la Sierra, uno de los caudillos revolucionarios que forjaron la lucha armada en la historia de México.
Los abusos del Gobierno Porfirista contra el pueblo humilde, hacen que Valentín encabece un levantamiento armado de grandes proporciones.
3. Juana Gallo
Una campesina de nombre Ángela, al enterarse del asesinato de su padre y su novio en un intento por llevarlos de Leva, por lo que se levanta en armas contra el gobierno federal, ajusticiando a Ordóñez y a los demás de los asesinos de sus seres queridos.
Ángela, quien empieza a ser conocida como “Juana Gallo”, consigue el apoyo de todo el pueblo; inclusive de algunos federales que pasan a defender su causa contra el gobierno golpista del traidor y asesino Victoriano Huerta.