CIUDAD DE MÉXICO.- Unos 800 migrantes centroamericanos dejaron la mañana de este martes 20 la ciudad de Mexicali para dirigirse a Tijuana: el punto clave previo a intentar cruzar a Estados Unidos. Aunque sus pasos se encaminaron animosos a la tierra tijuanense, los espera una frontera cada vez más reforzada y una creciente animadversión de … Leer más
CIUDAD DE MÉXICO.- Unos 800 migrantes centroamericanos dejaron la mañana de este martes 20 la ciudad de Mexicali para dirigirse a Tijuana: el punto clave previo a intentar cruzar a Estados Unidos.
Aunque sus pasos se encaminaron animosos a la tierra tijuanense, los espera una frontera cada vez más reforzada y una creciente animadversión de ciertos grupos locales.
Con sus escasas pertenencias a cuestas, abrigados, algunos hasta las orejas para resistir el frío amanecer del noroeste mexicano, los centroamericanos, en su mayoría hombres hondureños, empezaron su cerca de las 6:40, de acuerdo a la agencia AFP.
"Caminemos por un carril, vamos a dejar otro carril libre, como siempre hemos venido", gritaba con un altavoz el estadounidense Tristan Call, de la organización Pueblo sin Fronteras, que ha asistido a las caravanas en su recorrido por México, iniciado hace más de un mes.
"¡Gracias Mexicali! "¡Viva México!", gritaron unos cuantos migrantes y otro agitaba una pequeña bandera mexicana mientras de fondo sonaba una melodía de la banda puertorriqueña Calle 13:
"Hoy me voy pal' norte sin pasaporte, sin transporte".
A Tijuana son casi 180 km; ahí, esperan poder cumplir su sueño de cruzar a Estados Unidos y conseguir refugio: la mayoría escapan de la violencia y la pobreza en sus países.
El grueso de la caravana caminaba hacia la salida de la ciudad, para de ahí pedir "aventón" a los vehículos que transitan por la ruta, como han hecho en la mayor parte del trayecto de más de 4 mil km que han recorrido desde Honduras al extremo noroeste de México.
Este grupo es parte de una gigantesca caravana que se internó a México y que llegó a sumar más 7 mil centroamericanos, la gran mayoría hondureños, desatando una dura respuesta del presidente estadounidense Donald Trump.
Trump acusa a los migrantes de buscar una "invasión" de su territorio, ordenó el despliegue de hasta 9 mil militares en la frontera con México y reforzó con alambre de púas la valla fronteriza en las zonas de Tijuana, vecina a la estadounidense San Diego.
El mandatario había emitido una orden ejecutiva que niega la posibilidad de obtener asilo a los que crucen la frontera ilegalmente, pero fue suspendida temporalmente por un juez.
Imagen Zacatecas – Redacción