MONTERREY, NL.- El encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en México, John Creamer, realizó su primera visita a Monterrey en donde expresó que “escuchar del espíritu emprendedor, innovación, creatividad y perseverancia de Monterrey, a la distancia, nunca es tan palpable como estando aquí entre ustedes.” El diplomático estadounidense estuvo en la capital … Leer más
MONTERREY, NL.- El encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en México, John Creamer, realizó su primera visita a Monterrey en donde expresó que “escuchar del espíritu emprendedor, innovación, creatividad y perseverancia de Monterrey, a la distancia, nunca es tan palpable como estando aquí entre ustedes.”
El diplomático estadounidense estuvo en la capital neoleonesa el 5 de noviembre y se reunió con el gobernador Jaime Rodríguez Calderón donde hablaron sobre seguridad, inversión y desarrollo económico, así como sobre otras áreas de cooperación bilateral entre el noreste de México y Estados Unidos.
De acuerdo a un comunicado emitido por el consulado, también se entrevistó con empresarios de la American Chamber of Commerce, de quienes escuchó impresiones sobre el reciente acuerdo comercial USMCA entre México, Estados Unidos y Canadá y sobre la inversión estadounidense en la región.
Visitó el Museo del Horno 3, con quien el consulado ha realizado proyectos en conjunto enfocados en materia de educación STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés).
Recorrió las instalaciones del Instituto de Relaciones Culturales, socio del consulado con el que se realizan diversas actividades bilaterales. Convivió con alumnos de English Access, programa que ofrece becas a jóvenes de escasos recursos para estudiar inglés y adquirir habilidades de cómputo, con el objetivo de mejorar sus oportunidades educativas, que puedan realizar estudios superiores y participar en programas internacionales de becas y movilidad estudiantil.
Actualmente, English Access cuenta ya con varias generaciones en México, beneficiando a casi tres mil adolescentes mexicanos. También tuvo la oportunidad de conocer el “MakerSpace” en la Biblioteca Benjamín Franklin.
Imagen Zacatecas – Redacción