Logo Al Dialogo
Trotamundos

¿Se puede viajar actualmente sin riesgo?

¿Se puede viajar actualmente sin riesgo?

Raúl Muñoz del Cojo.

Después de la gran cantidad de información que recibimos diariamente acerca del Covid-19 (coronavirus) creo conveniente hacer ver mis conclusiones sobre un análisis que leí recientemente en una publicación turística especializada referente a los riesgos de viajar en estas épocas. Según reportes del mes de diciembre, más de 90 mil personas han sido infectadas y … Leer más

Raúl Muñoz del Cojo
|
7 de marzo 2020

Después de la gran cantidad de información que recibimos diariamente acerca del Covid-19 (coronavirus) creo conveniente hacer ver mis conclusiones sobre un análisis que leí recientemente en una publicación turística especializada referente a los riesgos de viajar en estas épocas.

Según reportes del mes de diciembre, más de 90 mil personas han sido infectadas y las muertes provocadas por esta enfermedad ascienden ya a varios miles y como según muchos especialistas estamos frente a una pandemia mundial, el gobierno de los Estados Unidos ha establecido sus ya famosas advertencias de viaje haciendo que líneas aéreas y cruceros cancelen rutas por falta de clientes. No está por demás mencionarle que la ciudad de Wuhan, en China se encuentra en cuarentena.

Si hablamos de los síntomas del Covid-19, que como algunos de nosotros sabemos, comienzan con una sensación de resfriado en el que tendrás fiebre y tos seca. Al principio se comporta según especialistas como un virus respiratorio que en algunas personas, además de lo anteriormente señalado, puede causar ciertas molestias estomacales y, ya desarrollado en un humano, las complicaciones de salud terminarán en neumonía o con problemas relacionados con los riñones, lo que lo puede llevar a la muerte.

La prevención se da con las prácticas de higiene que se deben tener cuando uno tiene gripa. Debemos de lavar regularmente nuestras manos, limpiar seguido nuestras superficies de trabajo con sprays o gel antibacterial y evitar el contacto cercano con otras personas. Saludar de beso o de mano queda suspendido por seguridad de todos. En el caso de alimentos se recomienda que todo esté perfectamente cocinado.

Como ya lo sabemos, en los países más afectados se han tomado medidas preventivas interesantes, en China por ejemplo, las cuarentenas y la prohibición de tránsito han logrado detener de alguna manera el crecimiento de gente infectada. En Italia, uno de los países más afectados de Europa se tomó la determinación de cancelar los eventos en donde haya concentraciones masivas de gente, tales como los partidos de futbol y algunos eventos de MotoGP. Es claro que en la zona afectada las escuelas están cerradas y se tiene un control más riguroso.

En Japón, sin tantos casos confirmados se tomó la decisión de cerrar escuelas y lugares públicos. Uno de los lugares que más me llamó la atención fue Disneylandia Japón, que cerró sus puertas al mismo tiempo que las escuelas de la región del sol naciente.

En los Estados Unidos como medida de precaución, los aeropuertos del país están desviando a los pasajeros provenientes de China a centros de detección de esta enfermedad y con o sin el virus, se les sugiere tomen cuarentena por 14 días para checar si tienen síntomas o no.

Una de las preguntas del millón es ¿Cómo responden las aerolíneas al Covid-19? Por lo pronto tienen detenido el aterrizaje en China por las alertas dadas por la Organización Mundial de la Salud y, muy recientemente, American Airlines está absorbiendo todos los cargos para que los pasajeros puedan cambiar sus vuelos siempre y cuando se realicen estos con 14 días de antelación.

JetBlue está en las misma posición y Delta ha reducido sus servicios a Japón y Corea del Sur, asimismo las aerolíneas no tienen servicio a China hasta el 30 de abril o nuevo aviso.

Las aerolíneas europeas como Lufhansa no aceptan reservaciones a China pero continúan con sus vuelos a Hong Kong. British Airways canceló todas sus operaciones a China hasta nuevo aviso.

Las aerolíneas que vuelan en Asia revisan como rutina la salud de sus sobrecargos; Cathay Pacific, por ejemplo, obliga a todo su personal a trabajar con tapabocas y a la gran mayoría se le ha informado que dejarán de trabajar por 3 semanas sin goce de sueldo entre el primero de marzo y hasta finales de junio debido a la caída de la demanda de sus vuelos.

Como hemos visto, las líneas de cruceros se han visto seriamente afectadas y no tienen llegadas a puertos chinos, por lo pronto y le prohíben la entrada o tránsito a pasajeros o tripulación que haya pisado territorio chino 14 días antes de subir al barco.
Si está pensando cancelar su viaje por estos motivos, le sugiero revise las alertas emitidas por gobiernos como el de Estados Unidos que pone en la alerta más alta de riesgo en viajes a China. Las alertas para Corea del Sur e Italia están en nivel 3 ( un punto debajo de lo más alto).

Para su seguridad y tranquilidad en sus siguientes viajes, le recomiendo se comunique con el hotel que lo hospedará y su aerolínea. No olvide también monitorear cualquier cambio en la información de su destino. Para Semana Santa, podemos ir a lugares en nuestro país.

[email protected] | @rmunozc1970

Presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Zacatecas (Amhmzac)

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.