
Foto: Cortesía.
Las citas canceladas podrán reagendarse una vez que el servicio se restablezca.
Este martes 14 de octubre de 2025, empleados del Servicio de Administración Tributaria (SAT) iniciaron un paro nacional bajo la modalidad de brazos caídos para exigir mejores condiciones laborales, aumento salarial y respeto a sus derechos como servidores públicos.
La protesta afecta la atención en oficinas y módulos del SAT en distintos estados del país, incluyendo la Ciudad de México, Jalisco, Zacatecas, Nuevo León y Veracruz.
Los empleados del organismo fiscalizador federal denunciaron que desde enero no se ha aplicado el incremento salarial del 12 %, correspondiente al aumento del salario mínimo en 2025, a todo el personal del SAT.
Entre sus principales demandas se encuentran:
• Ajuste salarial justo para personal de confianza, enlace y sindicalizados.
• Pago de horas extras y vacaciones pendientes.
• Mejores condiciones laborales, incluyendo materiales de trabajo y espacios dignos.
• Equidad en prestaciones entre empleados de distintas áreas.
Los manifestantes aseguran que no buscan afectar a los contribuyentes, sino exigir que la autoridad respete los derechos laborales y las promesas incumplidas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
El paro de labores se extiende a las 162 oficinas recaudadoras del país, por lo que miles de contribuyentes se han quedado sin atención este martes.
En la Ciudad de México, permanecen sin servicio las sedes de las alcaldías Benito Juárez, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, Xochimilco, Iztacalco y Coyoacán, donde también se reportan bloqueos y manifestaciones.
En estados como Zacatecas, Querétaro, Guanajuato y Baja California, trabajadores colocaron mantas y pancartas afuera de las oficinas, mientras que algunos módulos permanecen abiertos parcialmente para atender solo casos urgentes.
Hasta el momento, el SAT no ha emitido un comunicado oficial sobre el paro.
Sin embargo, la presidenta Claudia Sheinbaum declaró que el gobierno ya analiza las peticiones de los trabajadores y que la movilización “no representa un riesgo para la recaudación nacional ni un conflicto grave”.
Pese a ello, organizaciones sindicales del SAT advirtieron que, si no hay respuesta pronta, las protestas podrían prolongarse durante el resto de la semana y afectar más oficinas en todo el país.
El paro nacional del SAT afecta principalmente a los contribuyentes que tenían citas para trámites como:
• Inscripción y actualización en el RFC.
• Facturación electrónica (CFDI).
• Devoluciones de impuestos y declaraciones.
• Trámites de firma electrónica (e.firma).
Las citas canceladas podrán reagendarse una vez que el servicio se restablezca. Mientras tanto, el SAT mantiene activos sus canales digitales para operaciones urgentes a través de www.sat.gob.mx.