
En la boleta de evaluación se informará del aprendizaje, según corresponda; a cada grado y nivel de la educación preescolar, primaria y secundaria. | Foto: Cortesía.
El nuevo Plan de Estudios será aplicable de forma inicial para las escuelas públicas y particulares; que se encuentran incorporadas al Sistema Educativo Nacional.
CIUDAD DE MÉXICO.- En la boleta de evaluación se informará del aprendizaje, según corresponda; a cada grado y nivel de la educación preescolar, primaria y secundaria.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer el plan de estudio para el ciclo escolar 2023-2024; que actualmente se cursa, en el cual habrá tres evaluaciones parciales, una por cada periodo de evaluación, y una final; los resultados se darán a conocer a estudiantes, madres, padres o tutores.
Según lo informado en el Diario Oficial de la Federación el artículo 8 transitorio indica:
“Periodos de evaluación y comunicación de resultados.
El Personal docente responsable de registro asentará sus valoraciones en la Boleta de Evaluación y comunicará los resultados a las alumnas y los alumnos; así como a las madres, padres de familia o tutoras(es) en cada uno de los tres periodos de evaluación del ciclo escolar correspondiente”.
Los cuales serán señalados en el calendario del ciclo escolar respectivo conforme se indica en la siguiente tabla:
El calendario escolar 2023-2024 de Educación Básica vigente; para las escuelas públicas y particulares incorporadas al Sistema Educativo Nacional en los Estados Unidos Mexicanos; establece las fechas de entrega de boletas de evaluación para los padres y madres de familia quedando de la siguiente manera:
El nuevo Plan de Estudios será aplicable de forma inicial para las escuelas públicas y particulares; que se encuentran incorporadas al Sistema Educativo Nacional y será únicamente para la generación de estudiantes; que vaya a cursar los primeros grados de preescolar, primaria y secundaria en el ciclo 2023-2024; serán quienes verán las modificaciones.
Esto es, los alumnos de otros niveles no verán modificaciones en sus planes de estudio ni desaparecerán grados para ellos; ya que solo aplica para los de nuevo ingreso.
De esta manera se eliminan los grados educativos y se da paso a fases educativas que se dividen de la siguiente manera:
Por lo que, la evaluación del aprendizaje para los tres grados de preescolar (fase 2) no se determinará con valores numéricos; se acreditará cada grado con base en la asistencia y la promoción se realizará bajo el mismo criterio.
Asimismo, para las fases 3, 4 y 5, es decir, los seis grados de primaria, el resultado de la evaluación se expresará; en escala de 6 a 10 con observaciones y sugerencias en cada campo formativo.
El Primer grado se acreditará con base en la asistencia, y de segundo a sexto grado; se promoverá a las y los alumnos cuando obtengan promedio final mínimo de 6 en los campos formativos.
En secundaria (fase 6) el resultado de la evaluación se expresará en escala de 5 a 10; los alumnos serán acreditados cuando obtengan promedio final mínimo de 6 en cada disciplina; que conforman los campos formativos.