Logo Al Dialogo
Todo de todo

Revelan los verdaderos nombres de los ataques en Street Fighter

MÉXICO.- El misterio ha sido revelado y por fin podrás dejar de pelear con tus amigos por culpa de los nombres con que dos de los principales peleadores de Street Fighter II remataban a sus enemigos. Y es que desde que a principios de los 90 Capcom lanzo la icónica franquicia de los videojuegos de peleas, … Leer más

ap
|
12 de noviembre 2017

MÉXICO.- El misterio ha sido revelado y por fin podrás dejar de pelear con tus amigos por culpa de los nombres con que dos de los principales peleadores de Street Fighter II remataban a sus enemigos.

Y es que desde que a principios de los 90 Capcom lanzo la icónica franquicia de los videojuegos de peleas, millones de jugadores en el mundo intentaron descifrar que dicen realmente los personajes cuando lanzan algunos de sus poderes.

Contrario a lo que, por pena, nos gustaría leer ninguno de los dos personajes principales de la saga, Ryu y Ken, dicen “choriuken” o “abuket”.

En realidad el golpe con el que Ryu lanza una especie de bola de fuego color azul se llama Hadouken (golpe en oleada), mientras que el clásico golpe ascendente de Ken es Shoryuken (golpe de dragón ascendente).

La patada de Ken, la Tatsumaki senpukyaku no se dice “Tatapuruket”, “Papakruguer” y “Atactactuguet”. Su significado es “patada del tornado giratorio”, tan complicada es la pronunciación que quizá por esa razón los actores de doblaje en ingles en Street Fighter IV no la realizaron.

Por cierto el golpe generado por la velocidad con que Guile agita sus brazos no se llama “zarekbum”, sino Sonic Boom.

“La media luna” también tenía nombre, en Japón es conocida como “somersault kick” y en EU “flash kick”, pero en México le dimos un nombre más romántico. En la película, Guile usa la “media luna” para vencer a Bison. 

Las "pataditas" de Chun-Li son en ralidad la Hyakuretsukyaku (patada relámpago). Aunque Chun-Li no anuncia el nombre del poder, en algunos command list aparece como Lightning Kick que se traduce como “centenar de patadas desgarradoras”.

EL cannon spike (cañon de púa). No se dice “Tenit jua” ni “lenit lait”. Esta técnica de Cammy nos hacía washawashear un montón, sobre todo si no sabías inglés.

*Con información de Zócalo

Imagen Zacatecas – Redacción

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.