
La lluvia de estrellas de agosto se podrá ver desde cualquier parte del mundo.
MÉXICO.- Las Perseidas arriban a su encuentro anual, pues la lluvia de estrellas de agosto se podrá observar la noche de los días 12 y 13. Llega la noche a #CdVictoria, hermosa #Luna creciente iluminada al 89%.🌔 🌠Lluvia de estrellas #Perseidas se aproxima al punto máximo; la noche del 12 y madrugada del 13, desde esta noche hasta el 15 … Leer más
MÉXICO.- Las Perseidas arriban a su encuentro anual, pues la lluvia de estrellas de agosto se podrá observar la noche de los días 12 y 13.
Llega la noche a #CdVictoria, hermosa #Luna creciente iluminada al 89%.🌔
🌠Lluvia de estrellas #Perseidas se aproxima al punto máximo; la noche del 12 y madrugada del 13, desde esta noche hasta el 15 de agosto la oportunidad de observarlas son mayores. pic.twitter.com/5Tq3F3D02k
— Meteorología Tamaulipas ⛈️ (@MeteoroTamps) August 12, 2019
Se podrá observar desde cualquier parte del mundo, favorablemente hacia el norte.
La hora perfecta para verlas es la noche del 12 y madrugada del 13; desde esta noche hasta el 15 de agosto la oportunidad de observarlas son mayores.
Este fenómeno natural es visible desde el 17 de julio hasta el 26 de agosto, sin embargo, la madrugada de este martes será el punto de mayor intensidad, con un estimado de entre 60 y 120 meteoros perceptibles por hora en el cielo nocturno.
Las lluvias de estrellas por lo general se dan cuando objetos que son desde el tamaño de un granito de arroz hasta de varios centímetros entran en la atmósfera de la Tierra, según Alejandro Farah, investigador del Instituto de Astronomía de la UNAM.
“En el momento que entran en contacto con nuestra atmósfera, a gran velocidad, literalmente se funden, se queman. Y las famosas estrellas fugaces son eso: meteoros que entran en la atmósfera y al quemarse iluminan su trayecto”.
✨ Esta noche no te pierdas el pico de actividad de las Perseidas, también conocidas como “Lágrimas de San Lorenzo”.
💫 Esta lluvia de estrellas fugaces será retransmitido en directo a través de @sky_live_tv.
➡️ https://t.co/RXHNFd18fHpic.twitter.com/k047vHPuK5
— Ciencia, Innovación y Universidades (@CienciaGob) August 12, 2019