
Foto: Cortesía.
Hasta este pasado 2 de marzo se habían confirmado 18 personas afectadas con este trastorno.
TLAXCALA.- Las autoridades de salud en el Estado de Tlaxcala emitieron una alerta sanitaria epidemiológica ante el aumento de casos del síndrome de Guillain-Barré; a continuación te diremos de qué se trata.
De acuerdo con la Secretaría de Salud del Estado de Tlaxcala, hasta este pasado 2 de marzo se habían confirmado 18 personas afectadas con este trastorno.
Por lo que a través de un comunicado, Rigoberto Zamudio Meneses, explicó que se ha registrado el incremento de casos en diferentes regiones del estado:
No obstante aseguró que hasta el momento no se ha han tenido muertes por el síndrome de Guillain-Barré. Asimismo indicó cuáles son los síntomas que presentó cada uno de los pacientes:
“El cuadro clínico preliminar de los afectados muestra que el 71.1% presentó síntomas gastrointestinales (11 casos), el 50% síntomas respiratorios (nueve casos) y el 16.6 % fiebre (tres casos), y que se ha aislado la presencia de Campylobacter Jejuni en el 33.36 % de los casos. En relación a la manifestación neurológica expone que el 72.2 % de los casos presentó progresión ascendente de la parálisis (13 casos)”, detalló en el comunicado.
Las autoridades de salud pidieron indagar el antecedente de infección gastrointestinal, respiratoria o vacunación de Covid-19 e influenza, así como el consumo de carne de pollo y el posible sitio de compra o consumo.
Asimismo recomendaron la medición de cloro residual en las localidades de procedencia de los casos del síndrome, así como reforzar las medidas básicas de higiene y el manejo adecuado y desinfección de alimentos.
De acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) El Síndrome de Guillain-Barré (SGB) es un trastorno poco frecuente en el cual el propio sistema inmunitario de una persona daña sus neuronas.
Entre los síntomas que se presentan son:
Alrededor de dos tercios de las personas que desarrollan síntomas de SGB lo hacen varios días o semanas después de haber tenido diarrea o enfermedades respiratorias.
La infección por la bacteria Campylobacter jejuni es uno de los factores de riesgo más comunes para el SGB. En muy raras ocasiones, el SGB se desarrolla durante los días o semanas posteriores a la vacunación.