Logo Al Dialogo
Salud y bienestar

¿Qué es el Metapneumovirus?; Nuevo León confirma 2 casos

¿Qué es el Metapneumovirus?; Nuevo León confirma 2 casos

Foto: Freepik.

La OMS dio a conocer una serie de recomendaciones para prevenir la enfermedad.

Redacción Zacatecas
|
8 de enero 2025

NUEVO LEÓN.- Durante esta época del año, aumentan las infecciones respiratorias, debido a pandemias estacionales de patógenos respiratorios como la gripe ocasional y otros virus comunes, incluido el Metapneumovirus (hMPV), por lo que surgió la duda de qué es y cómo se trata.

Y es que el brote de este virus ha causado pánico en redes sociales, pues aunque éste inició en China, otros países han reportado un incremento de contagios.

En el caso de México, hasta el momento solo en el estado de Nuevo León se han reportado dos pacientes infectados con el Metapneumovirus.

Las autoridades de salud en la entidad, indicaron que las personas no requirieron hospitalización y que se recuperaron favorablemente.

La titular de la Secretaría de Salud de Nuevo León, Alma Rosa Marroquín Escamilla, aseguró que no hay motivos para alarmarse por esta enfermedad. Resaltó que el HMPV es un virus que no es nuevo y que actualmente no representa un riesgo adicional para la salud de las y los mexicanos.

Por otra parte en Tamaulipas se investiga un posible contagio de HMPV y de acuerdo con María del Carmen Díaz Barrios, presidenta de la Comisión de Salud en Tampico, el paciente fue identificado en la zona sur, pero aún no se confirma si tiene el virus, o no.

Qué es el Metapneumovirus Nuevo León confirma 2 casos 1
Foto: Cortesía.

¿Qué es el Metapneumovirus?

El metapneumovirus humano (hMPV) es un miembro del género Metapneumovirus, familia Paramyxoviridae, que suele causar enfermedad respiratoria de carácter leve.

Sin embargo, los niños pequeños, ancianos y personas con inmunodeficiencia pueden presentar complicaciones severas, como neumonía, y precisar hospitalización.

Se adquiere a través del contacto con las secreciones respiratorias (estornudos, tos, manos contaminadas con secreciones, etc.) de una persona enferma. La transmisión ocurre durante todo el año con predominio en los meses de invierno.

Consejos de la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que las personas que viven en zonas donde es invierno tomen las precauciones habituales para prevenir la propagación y reducir los riesgos que plantean los patógenos respiratorios, especialmente para los más vulnerables.

Las personas con síntomas leves deben quedarse en casa para evitar infectar a otras personas y descansar. Las personas con alto riesgo o con síntomas complicados o graves deben buscar atención médica lo antes posible.

Además se debe usar una mascarilla en espacios concurridos o mal ventilados, cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar con un pañuelo o con el codo flexionado, lavarse las manos con regularidad y recibir las vacunas recomendadas según el consejo del médico y las autoridades locales de salud pública.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.