
Las manchas en la piel pueden afectar a personas de todas las edades y tonos de piel.
Las manchas en la piel son una de las preocupaciones estéticas más comunes y pueden afectar a personas de todas las edades y tonos de piel. Independientemente de si aparecen por exposición al sol, cambios hormonales, acné o envejecimiento y pueden disminuir la confianza en quien las presenta.
¿Cómo disminuirlas? Es una pregunta común y, en este artículo, nos enfocaremos en el ácido tranexámico, una sustancia activa que se incluye en productos dermatológicos, como los de la línea HD Melan TXA, de la marca HD Cosmetic Efficiency, que está enfocada en el tratamiento de las pigmentaciones.
El ácido tranexámico es una sustancia derivada de la lisina, un aminoácido esencial, que en un inicio se utilizaba principalmente en medicina para controlar sangrados. Sin embargo, se descubrió que tenía un efecto positivo para contrarrestar las manchas en la piel.
Su efecto inhibe ciertos procesos que llevan a la producción excesiva de melanina, que es pigmento responsable del color de la piel, pero que cuando se produce en exceso, en ciertas áreas, da como resultado una hiperpigmentación o manchas oscuras.
El ácido tranexámico interfiere directamente en el proceso de pigmentación, ya que inhibe la actividad de los melanocitos, las células encargadas de producir melanina, y también regula la inflamación en la piel, para que los factores externos, como el sol o irritaciones, no provoquen hiperpigmentación.
También ayuda a reducir la vascularización, es decir, la aparición de pequeños vasos sanguíneos que pueden dar una apariencia más oscura a ciertas zonas.
Existen distintos tipos de hiperpigmentación y no todas responden igual a los mismos tratamientos. El ácido tranexámico es particularmente efectivo en los siguientes tipos de pigmentaciones de la piel:
La exposición al sol sin protección es una de las principales causas de manchas. Son conocidas también como “lentigos”, y suelen aparecer en áreas expuestas, como el rostro, el cuello y las manos.
El ácido tranexámico, combinado con una buena rutina de protección solar, ayuda a aclarar estas manchas al reducir la actividad de la tirosinasa, una enzima que cataliza la producción de melanina inducida por los rayos UV.
Es una de las formas más desafiantes de hiperpigmentación, caracterizado por manchas marrones o grisáceas en áreas expuestas al sol, como la frente y las mejillas, y está vinculado a factores hormonales, como el embarazo o el uso de anticonceptivos orales.
Para el tratamiento de este tipo de manchas, el ácido tranexámico ha resultado de gran utilidad, debido a su capacidad para inhibir los efectos de los estímulos hormonales en los melanocitos, lo que reduce gradualmente la intensidad de las manchas.
Estas se presentan tras una inflamación de la piel, como en casos de acné, heridas, picaduras de insectos u otro tipo de lesiones, incluso por tratamientos estéticos como la dermoabrasión o el peeling.
Debido a su poder antiinflamatorio, el ácido tranexámico también actúa como un agente efectivo para reducir la producción de melanina en las áreas afectadas, con el fin de mejorar la apariencia de la piel, sin causar irritación.
Actualmente, este ingrediente puede encontrarse en diferentes productos, que puedes encontrar en farmacias dermatológicas, en la CDMX, o en línea, cada uno con una presentación y formulación específica, para actuar de manera efectiva.
Algunos de los productos dermatológicos recomendados son:
Por su alta concentración en sustancia activa, los sueros de ácido tranexámico son una opción de tratamiento intensivo contra las manchas.
Se pueden aplicar de forma directa en el rostro, antes de los productos hidratantes y después de limpiar la piel. Su ventaja es que se absorben rápidamente y ofrecen resultados visibles en manchas resistentes, como el melasma o las manchas post inflamatorias.
Suelen ser menos concentradas que los sueros, pero igualmente efectivas, especialmente cuando se combinan con otros ingredientes despigmentantes, como la vitamina C o el ácido kójico. Existen versiones para el día y para la noche.
Las cremas despigmentantes son ideales para quienes buscan un producto para humectar la piel y dejarla con una textura suave.
Los geles de ácido tranexámico son especialmente recomendados para pieles mixtas o grasas, ya que tienen una textura ligera y no dejan una sensación grasa en el rostro. Este tipo de producto es ideal para aplicar en áreas específicas con manchas, para que el activo actúe de manera focalizada.
Otros dos formatos de productos con este ingrediente activo son la loción corporal y el tónico, dos presentaciones que son mucho más líquidas, pero que tienen efectividad, el primero para tratar manchas en otras zonas más allá de la cara y el segundo, para incorporar este tratamiento en un paso más de la rutina de skincare.
Una línea reconocida que incorpora ácido tranexámico en diversas presentaciones es HD Melan TXA de HD Cosmetic Efficiency, que está especialmente diseñada para abordar las hiperpigmentaciones y que ayudan a mejorar la uniformidad de la piel y su luminosidad.
El ácido tranexámico es, en general, bien tolerado, incluso en pieles sensibles, y tiene un perfil de seguridad alto en comparación con otros despigmentantes más agresivos, como la hidroquinona.
No obstante, en caso de experimentar una ligera irritación o enrojecimiento, al comenzar a utilizar productos con este activo, se recomienda comenzar con una baja frecuencia de aplicación y aumentar progresivamente según la tolerancia de la piel.
Conclusión
El ácido tranexámico es un aliado seguro y efectivo para combatir diferentes tipos de manchas en la piel, desde el melasma hasta las manchas solares y post inflamatorias.
Gracias a su acción sobre la producción de melanina y sus propiedades antiinflamatorias, es ideal como tratamiento eficaz y con menos riesgos de irritación. Existen diversas opciones de productos como sueros, cremas y geles, para adaptarlo a diferentes preferencias de uso.
Sin embargo, recuerda que cada piel es única, y antes de comenzar un tratamiento con ácido tranexámico o cualquier otro despigmentante, es recomendable consultar con un dermatólogo para definir la rutina adecuada.