
Foto: Galo Cañas / cuartoscuro.com
El enfoque de Sheinbaum refleja una postura firme, pero abierta al diálogo, en la que subraya que la solución al problema de las drogas debe ser una responsabilidad compartida
CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se pronunció este viernes 7 de febrero de 2025 sobre las nuevas medidas anunciadas por el Departamento de Justicia de Estados Unidos para la “eliminación total” de los cárteles y organizaciones criminales transnacionales.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria mexicana enfatizó que, aunque México está dispuesto a colaborar con las autoridades estadounidenses, esta cooperación no debe implicar subordinación ni injerencismo.
“Empiecen por su país. Nosotros claro que vamos a coordinarnos, a colaborar, pero como lo dije el cinco de febrero, nunca subordinación ni injerencismo, es coordinación”, declaró Sheinbaum, refiriéndose al anuncio del Fiscal General de Estados Unidos, Pam Bondi, quien firmó el memorando que busca reforzar la lucha contra los cárteles y el crimen organizado.
Que “empiecen por su país”, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum en respuesta al memorándum de la Fiscalía General de Estados Unidos que ordena la eliminación “total” de los cárteles de la droga. Insistió en que debe haber coordinación, pero nunca subordinación, ni… pic.twitter.com/z4L8T4GJit
— Azucena Uresti (@azucenau) February 7, 2025
En su discurso, la mandataria cuestionó abiertamente cómo las drogas, especialmente el fentanilo, llegan a Estados Unidos una vez cruzada la frontera mexicana. Señaló que aunque México realiza esfuerzos para frenar el tráfico, “¿cómo es que llega el fentanilo a las calles de EE.UU.? ¿Qué pasa después de la frontera? ¿Quién opera la distribución y la venta de la droga?”.
Sheinbaum también tocó el tema del dinero proveniente del narcotráfico, sugiriendo que las autoridades estadounidenses deberían investigar el flujo de recursos originados en la venta de drogas en su país. Además, planteó la inquietud sobre la presencia de armas en México de uso exclusivo del Ejército estadounidense, cuestionando cómo llegaron a territorio mexicano.
Aunque destacó la necesidad de una cooperación bilateral, Sheinbaum hizo hincapié en que México no permitirá que su soberanía sea vulnerada. “Colaboramos, coordinamos, nos reunimos, trabajamos juntos, pero siempre vamos a defender la soberanía”, afirmó.
En cuanto al memorando emitido por la Fiscalía estadounidense, la presidenta mexicana expresó que aún no está claro en qué se traducirá concretamente. “El decreto de la fiscalía no se entiende muy bien, es un decreto general con menciones, pero hay que esperar a ver qué es lo que plantean y cómo se va a implementar”, concluyó.
El enfoque de Sheinbaum refleja una postura firme, pero abierta al diálogo, en la que subraya que la solución al problema de las drogas debe ser una responsabilidad compartida, sin olvidar que cada país debe abordar los problemas que afectan su propio territorio.