Por la segunda onda de calor mueren aves silvestres

Foto: Pixabay.
Foto: Pixabay.

En la parte sur de Tamaulipas y la colindancia con San Luis Potosí, se han alcanzado hasta 52 grados centígrados de temperatura.

MÉXICO.- La segunda onda de calor está provocando la muerte masiva de aves silvestres en Tamaulipas y San Luis Potosí, donde los termómetros superan los 50 grados centígrados.

En la Reserva de la Biosfera El Cielo, ubicada al sureste de Tamaulipas y la Reserva de la Biosfera Sierra del Abra Tanchipa, al noreste de San Luis Potosí, en el corredor de la Sierra Madre Oriental, están apareciendo sin vida, tirados en el suelo, decenas de cotorros cabeza de viejo (Pionus senilis); cotorras tamaulipecas (Amazona viridigenalis); loros cabeza amarilla (Amazona oratrix) y loros de cachetes amarillos (Amazona autumnalis).

Erick Rubén Rodríguez Ruíz, integrante de la Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas, reveló que los ejemplares mueren por golpes de calor y deshidratación, lo que se incrementa debido a los incendios forestales que se registran en estos momentos en Tamaulipas y San Luis Potosí.

Destacó que en la parte sur de Tamaulipas y la colindancia con San Luis Potosí, se han alcanzado hasta 52 grados centígrados de temperatura, en municipios como Xicoténcatl, Llera, El Mante, Gómez Farías y Antiguo Morelos, así como pegado a la Huasteca Potosina, en los municipios de Ciudad del Maíz y Ciudad Valles.

El doctor en Ciencias, destacó que las aves silvestres se están acercando a las cabeceras municipales en busca de agua, debido a las olas de calor y la sequía —que cada vez serán más intensas y recurrentes debido al cambio climático—, por lo que exhortó a la población a apoyar colocando bebederos colgantes y a nivel del suelo para las especies de vida silvestre.

¿Cómo podemos ayudar a las aves?

En redes sociales, el refugio Selva Teenek Ecopark ubicado en Ciudad Valles, en la Huasteca Potosina, externó su preocupación por la aparición de cotorros, tucanes y búhos con golpes de calor, debido a las altas temperaturas que azotan al país y la sequía.

Durante dos días los integrantes de esta organización no gubernamental, recogieron 22 aves deshidratadas, incluidos 15 búhos, que requieren rehabilitación, antes de regresar a su hábitat natural, lo que les impide seguir atendiendo a más ejemplares.

Desde febrero se encargan de otros 12 casos. Por lo anterior, Selva Teenek Ecopark subió a su página de Facebook tutoriales para explicar a la ciudadanía cómo pueden ayudar:

  • Evita sumergir al animal en agua, ya que esto podría provocar un choque térmico.
  • Coloca al animal bajo la sombra con un trapo, pero ten precaución, ya que algunas aves pueden picar.
  • Rociar ligeramente al animal con agua a temperatura ambiente.
  • No abrir el pico del animal y dale agua si está inconsciente para evitar una broncoaspiración, es decir que el líquido se vaya por sus vías aéreas.

Estas acciones solo en caso de encontrar a algún ave cerca de su casa, es importante que busque ayuda especializada para la atención de la vida silvestre.