
Avanza Peñoles en evaluación de nuevas tecnologías.
COAHUILA.- En línea con su estrategia de mantener las operaciones mineras a la vanguardia en innovación tecnológica, Industrias Peñoles sigue avanzando en el despliegue y evaluación de nuevas tecnologías para sus operaciones.
En la unidad Velardeña se implementaron tecnologías LTE/5G, destacando sus beneficios en términos de conectividad más robusta entre dispositivos y una mejora significativa en la latencia de transmisión. Esto marca un avance estratégico hacia la hiperconectividad y la optimización tecnológica que abarcará todas las minas de la empresa.
Como parte del fortalecimiento del proceso de acarreo de mineral, en la mina Sabinas, situada en Zacatecas se inició la automatización del pesaje de los vehículos de transporte que permitirá identificar con precisión el área de procedencia del mineral, minimizar errores humanos y mejorar la trazabilidad y la eficiencia en las operaciones.
Para mejorar las recuperaciones, en la mina Capela, ubicada en Guerrero se implementó un Sistema de Control Avanzado en el área de flotación del circuito plomo-cobre y se inició la implementación del control avanzado en el circuito de flotación de zinc.
En la mina Velardeña, localizada en Durango, se finalizó la migración del sistema de control, lo que mejora la seguridad de los sistemas operativos y los alinea con los estándares tecnológicos de la Compañía.
En 2024, se consolidó la implementación de la tecnología de alerta de colisión, diseñada para reducir los riesgos de accidentes relacionados con interacciones entre vehículos y personas, así como entre vehículos. Esta tecnología se implementó con éxito en las unidades de Sabinas y Tizapa (Estado de México). Está previsto integrar la alerta de colisión en la unidad Velardeña durante 2025.
Además, se completó la instalación de sistemas de voladura remota en las unidades Capela, Tizapa y Sabinas; y en el caso de Velardeña se concluirá en 2025.
También se llevó a cabo una reestructuración integral de las políticas de ciberseguridad para el acceso a los sistemas de control en todas las unidades. Estas medidas refuerzan significativamente la seguridad de los accesos internos y representan un paso crucial hacia la protección de los sistemas operativos frente a riesgos emergentes.